Supremo: García Meza no puede acceder a libertad condicional
La última decisión la debe tomar un juez de ejecución penal de la ciudad de La Paz
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) considera que no corresponde la libertad condicional para el ex dictador Luis García Meza que hace unos cinco meses solicitó este beneficio tras haber cumplido 21 años de prisión, más de dos terceras partes de la pena de 30 años de presidio, dictada por la Corte Suprema de Justicia en 1993 pero que recién se ejecutó cuando fue detenido en 1995.
El presidente del TSJ, Pastor Mamani, informó que esta instancia, a través de la extinta Corte Suprema de Justicia, cumplió con una condena dentro de un juicio de responsabilidades, ahora no tiene competencia para disponer que el ex dictador sea beneficiado con una libertad condicional y por eso remitió el caso al juzgado de ejecución de sentencia de la ciudad de La Paz que lleva el cómputo de los años de prisión y decidirá si corresponde otorgar algún beneficio.
“Él solicitó la libertad provisional alegando haber cumplido cierto periodo en la cárcel pero no olvidemos que fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto, entonces tiene que cumplir sí o sí los 30 años”, enfatizó Mamani. Sin embargo, la autoridad recalcó que será el juez de ejecución de sentencia el que determine si García Meza tiene derecho o no a la libertad condicional.
Hace unas semanas, Frank Campero, abogado del ex militar, presentó un memorial solicitando al TSJ, como juez natural que dictó la sentencia, conmine a un tribunal de justicia de La Paz instale la audiencia de libertad condicional en aplicación de la ley 2298. El Tribunal Supremo de Justicia designó un magistrado tramitador del caso que a su vez remitió la demanda de García Meza al juzgado de ejecución de sentencia de La Paz, según palabras del Presidente del TSJ.
CÓMPUTO
Según el cómputo del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Luis García Meza Tejada fue detenido el 15 de marzo de 1995 y condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto el 21 de abril de 1993; habría cumplido más de las dos terceras partes de la condena de 30 años porque de acuerdo con el último cómputo, al 10 de junio de este año, lleva 21 años y dos meses cumpliendo condena internado en el hospital militar de La Paz.