Reportan más de 100 policías heridos y bloqueos en siete rutas del país
Aún no hay paso en Sayari, Cochabamba, Cohani, Machacamarquita y en las cuatro salidas de Potosí. Además que existe una vigilia en la localidad de San Ramón, entre Santa Cruz y Trinidad
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este viernes que al menos un centenar de policía resultaron heridos y detenidos en los dos días de bloqueos que llevan adelante las cooperativas mineras en rechazo a la modificación de la Ley de Cooperativas y por un pliego petitorio de 10 puntos.
También dijo que a excepción de la carretera La Paz - Oruro, persisten bloqueos en al menos siete puntos del país.
"Un centenar de policías más o menos han resultado entre heridos y detenidos", manifestó la autoridad.
Detalló que de acuerdo al reporte de efectivos heridos, se tiene que 11 policías fueron internados en las últimas 48 horas en la clínica Urme, tres en el Hospital Obrero, cinco en la Clínica del Sur, uno en el Seguro Universitario y, adicionalmente, 46 en la clínica Nuestra Señora de La Paz.
Indicó que los casos graves corresponden al subteniente William Flores Silvestre que presenta una fractura en el metacarpio del pie derecho; y al sargento segundo Santiago Mamani Lazo que tiene un TEC severo. "En otros casos se trata de policontusiones y algunos ya están siendo dados de alta", dijo.
Respecto a los puntos de bloqueo, indicó que continúa la interrupción en Sayari, Cochabamba, porque la maquinaria pesada en el lugar no puede realizar las labores de limpieza ante mineros apostados en los cerros que continúan lanzado piedras y dinamita.
Otros puntos de bloqueo están en Cohani, Machacamarquita y en las cuatro salidas de Potosí. Además que existe una vigilia en la localidad de San Ramón, entre Santa Cruz y Trinidad.
Respecto al diálogo, Romero indicó que está en manos de los cooperativistas quienes tienen que responder a la invitación enviada el jueves por el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. Para acudir a dialogar remarcó que antes deben levantar los puntos de bloqueo.
"Nunca hemos cancelado ni cerrado la posibilidad del diálogo, las puertas están abiertas, pero deben levantar las medidas de movilización porque los viajeros atrapados nada tienen que ver con las peticiones del sector cooperativo", apuntó.
Mientras que el vicepresidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN), Agustín Choque, señaló esta mañana que esperan la invitación del Gobierno a dialogar.
El miércoles, en el primer día de bloqueo, luego de tres violentos enfrentamientos en la zona de Mantecani, más de 40 policías fueron retenidos por cooperativistas y 83 mineros detenidos por efectivos del orden. Luego de un acuerdo ambos grupos fueron liberados.
El jueves nuevamente se registraron enfrentamiento entre policías y mineros por el control de las vías La Paz - Oruro y Oruro-Cochabamba con un saldo de heridos y detenidos por el intercambio de piedras, dinamita y gases químicos. El resultado fue 21 mineros detenidos y más de 35 policías retenidos que también quedaron libres en horas de la madrugada de este viernes.