A un mes del conflicto, aún no se conoce quiénes dispararon a los cooperativistas
El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, dijo que hay avances en las investigaciones, pero el caso es complejo
Este fin de semana se cumple un mes de los luctuosos hechos que dejaron seis muertos en Bolivia, entre ellos cuatro cooperativistas mineros por disparos de bala, y las investigaciones de la Fiscalía aún no determinaron quiénes usaron armas de fuego en contra de los bloqueadores. Entre tanto, hasta la fecha, suman 11 los detenidos preventivos por el asesinato del viceministro Rodolfo Illanes, la mayoría dirigentes de los cooperativistas, y ninguno por el deceso de los mineros.
El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, dijo que existen avances en las investigaciones sobre la muerte de los cooperativistas, pero este caso es más complejo que el proceso sobre el deceso del exviceministro Rodolfo Illanes.
"Es un tanto complejo determinar quién pudo disparar, nosotros por ejemplo hemos pedido información sobre cuántos efectivos policiales estaban en el lugar (de los bloqueos y) nos han informado sobre un número de 300 a 500 (uniformados)", afirmó Guerrero.
Dirigentes opositores mostraron su molestia con el hecho de que ya existan más de una decena de detenidos por la muerte de Illanes a manos de los cooperativistas, y que las investigaciones estén virtualmente congeladas para esclarecer el caso de los mineros muertos a bala.
Guerrero explicó que se busca identificar con precisión qué unidades policiales estaban en los lugares donde fallecieron los cooperativistas mineros y hasta el momento lo que se conoce es que uniformados de Santa Cruz estaban en el sitio donde murió el primer minero (es decir en la carretera Cochabamba-Oruro).
"Entonces (por la gran cantidad de uniformados trasladados a los puntos de bloqueo, ahora) cómo determinamos quién portaba un arma, quién disparó, eso hace de por sí compleja la investigación, pero no es que la Fiscalía no quiera avanzar, hemos estado tomando las declaraciones, hemos hecho requerimientos, se hicieron inspecciones en el lugar de los hechos, se ha visto el calibre del arma", dijo.
En el mes pasado, los cooperativistas mineros protagonizaron un bloqueo de carreteras en el país, inicialmente, en protesta contra la modificación de la Ley General de Cooperativas.
El conflicto se tornó violento el 24 de agosto en el punto de bloqueo instalado en la carretera Cochabamba-Oruro. Policía arribaron a despejar la vía y se enfrentaron con los cooperativistas. En el lugar, se registraron las primeras dos muertes por impactos de proyectiles de arma de fuego.
Al día siguiente se agravó el conflicto porque los manifestantes, en horas de la mañana, tomaron como rehén al entonces viceministro Illanes, pero esta vez en la carretera La Paz-Oruro, sector Panduro, donde la exautoridad permaneció casi todo el día a manos de los bloqueadores.
En horas de la tarde de esa fatídica jornada se conoció sobre la muerte de un tercer minero y casi de inmediato también surgieron rumores sobre el asesinato de Illanes. Horas más tarde (cerca de la media noche) el ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el deceso del que era todavía autoridad gubernamental.
El 27 de agosto murió un cuarto cooperativista, quien estaba hospitalizado en Oruro y según dijeron las autoridades del Ejecutivo, no pudo resistir las graves heridas en su cuerpo por una mala manipulación de dinamita durante el bloqueo de carreteras.
El 1 de septiembre falleció el quinto cooperativista minero. Él también se encontraba gravemente herido en un hospital de Oruro porque durante el conflicto recibió el disparo de un arma de fuego en la cabeza.