Hoy: Abogados celebran su Día en medio de retos
Hoy distinguen a los juristas destacados y a quienes cumplen bodas de oro y plata
Los abogados de Bolivia celebran su día hoy, 13 de octubre, afectados por la crisis judicial que desprestigia a la profesión tras las denuncias de supuestos consorcios; desde los colegios de abogados plantean como desafío recuperar la confianza de la población a través del ejercicio de los principios éticos y la formación para fortalecer la seguridad jurídica.
En Sucre, el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) desarrolla un programa de festejos con coloquios sobre temas del contexto regional y nacional y reconocimientos al abogado destacado del año, la medalla al mérito profesional y a quienes cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional.
Cada 13 de octubre se celebra el Día del Abogado en conmemoración a la fecha de creación de la Facultad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier, recordó la presidenta del ICACH, Silvia Salame.
La abogada admitió que el ejercicio profesional del abogado está afectado por la crisis del sistema judicial del cual forma parte; la falencia de la formación académica del sistema universitario que no implementa una nueva currícula; docentes y estudiantes que todavía no asumen el cambio de la Constitución, la transversalidad del derecho constitucional y además del sistema jurídico ordinario, la vigencia de la justicia indígena.
“El abogado tiene que ser el engranaje fuerte para la seguridad jurídica, tiene que estar formado igual que el juez y el fiscal para que no sea un obstáculo, un escollo en la administración de justicia”, puntualizó.
Por su parte, el abogado penalista Arturo Yáñez dijo que la profesión se encuentra desprestigiada por culpa de algunos de sus colegas que se ocupan de “tenderle la cama al poder” y no ejercer su profesión con parámetros éticos y morales.
Yáñez dijo que el desafío de los abogados sigue siendo ponerle límites al ejercicio del poder en un contexto donde el equilibrio de los órganos está debilitado y se concentra en los niveles políticos y de Gobierno.
“Estamos llamados a que desde el rol que nos toque: el ejercicio libre, los tribunales, la Fiscalía, a ponerle límites al ejercicio del poder y velar por el respeto de los derechos fundamentales”, recalcó.