Resultados de la Cumbre Judicial no se concretan
El Órgano Judicial espera la normativa para la revolución en la justicia
Cuatro meses después de la realización de la Cumbre Judicial no hay avances en ninguna de las más de 100 conclusiones aprobadas en dicho evento concebido para cimentar un cambio trascendental en la justicia, ni siquiera se concretó la evaluación de jueces cuyo plazo fue de 120 días. El sistema judicial sigue esperando la normativa para la implementación de los resultados del evento a cargo del Ministerio de Justicia.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, reveló que desde el 11 de junio, cuando se realizó la Cumbre a la fecha se superó el plazo de 120 días y no hay avances.
“El plazo que dio la Cumbre de 120 días ya se cumplió, dijimos que una cumbre no era la solución de la crisis judicial”, enfatizó Mamani.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, sostuvo que sigue en suspenso la evaluación de los jueces a nivel nacional.
“Como justicia vamos a tener que exigir qué se va hacer con los resultados de la Cumbre, por ahora nos comunicaron que el Ministerio de Justicia sigue trabajando en la normativa para implementar los resultados”, dijo Choque.
COINCIDENCIA Y MALESTAR
Para el director ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno, Eddie Cóndor, era previsible que no habrían medidas de orden estructural y con visión de política pública, por el hermetismo, la pomposidad y la falta de pluralidad con que programaron y desarrollaron cada actividad previa y posterior a la Cumbre.
Alertó que si los órganos políticos sorprenden con alguna medida legislativa, ésta no será producto de un consenso con los órganos del Estado, sino –nuevamente– producto del gabinete de asesores, que no comprenden que la justicia que queremos se construirá a partir de elementos y variables técnicas, de compromiso con las instituciones judiciales y su independencia y no políticas, según sus palabras.
“Todo esto demuestra que no hay liderazgo, voluntad política ni recursos para reformar la justicia. Por ello recomiendo que sea el Órgano Judicial quien asuma ese liderazgo y continúe con el debate, el análisis, la propuesta y la acción en pro de mejorar los servicios judiciales como parte del proceso de genuina reforma judicial”, sostuvo Cóndor.