Fiscalía ve influencias de Doria Medina con EEUU

La Fiscalía General del Estado pidió la detención preventiva de Samuel Doria Medina porque ve como riesgo de fuga y obstaculización la “suficiente influencia” que tiene éste para acudir directamente a la Embajada...

IMPUTADO. Samuel Doria Medina está a la espera de una audiencia cautelar el jueves. IMPUTADO. Samuel Doria Medina está a la espera de una audiencia cautelar el jueves.

CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 28/10/2016 04:56

La Fiscalía General del Estado pidió la detención preventiva de Samuel Doria Medina porque ve como riesgo de fuga y obstaculización la “suficiente influencia” que tiene éste para acudir directamente a la Embajada de Estados Unidos, que le habría entregado información requerida por encima de las instancias judiciales y de la Fiscalía dentro del caso FOCAs.

En la imputación, la Fiscalía refiere que el imputado Doria Medina logró que la Embajada de EEUU le entregue directamente una nota con información solicitada, sin cumplir los mecanismos legales aplicables en casos de juicio de responsabilidades y peor tratándose de documentos de orden diplomático que deben cumplir formalidades legales establecidas en la vía diplomática y los Convenios y Tratados Internacionales.

“Lo que implica que el imputado tiene suficiente influencia para acudir directamente a una representación diplomática, aspecto que permite sostener fundadamente que puede directamente obstaculizar la averiguación de la verdad, peligro procesal de obstaculización”, señala el documento que será considerado en la audiencia cautelar del 3 de noviembre en la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia en Sucre y en la que piden la detención preventiva en el penal San Pedro de La Paz.

Por otro lado, la Fundación para la Producción (FUNDA-PRO), que recibió un crédito estatal de $us 21 millones en 1992, cuando Doria Medina era ministro de Planeamiento, terminó de pagar la deuda en mayo de este año, informó su director ejecutivo, Enrique Blanco.

"Se canceló absolutamente el total de la deuda tanto lo que correspondía a capital que eran $us 21 millones, más sus intereses que alcanzan a $us 4,7 millones ", indicó Blanco.

La transferencia de recursos del proyecto FOCAs a FUNDA-PRO, por el que se enjuicia a Doria Medina, fue un requisito del Gobierno de Estados Unidos para la condonación de la deuda a este proyecto (FOCAs) y como fue pagada no habría ningún daño económico al Estado como se acusa al empresario, según una carta enviada por EEUU al líder opositor en mayo pasado.

La Fiscalía pidió la detención preventiva de Doria Medina y anotó sus bienes para resarcir el supuesto daño al Estado provocado por ese crédito que ya fue pagado.

Etiquetas:
  • Fiscalía
  • influencias
  • EEUU
  • Doria Medina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor