Gobierno: Lamia estaba en regla
El Ministerio de Trabajo desveló una infracción: no tiene inscripción como empleador
Tras el accidente aéreo protagonizado por la compañía boliviana Lamia, que segó más de 70 vidas en Colombia, el Gobierno boliviano, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, aseguró que la aerolínea Lamia tenía todos los papeles en orden, al menos en esa área, pero información del Ministerio del Trabajo reveló que no está inscrita en el Registro Obligatorio de Empleadores.
La principal autoridad de Aeronáutica Civil, César Varela, envió una comisión a Colombia para que coadyuve en las investigaciones que inició el grupo de accidentes de ese país, y afirmó que la nave de la línea Lamia partió de Bolivia en "perfectas condiciones".
"La aeronave tenía todas las reglas de vuelo autorizadas, estamos hablando de aeronavegabilidad aprobado, tenían permiso de salida de Bolivia y de llegada a Colombia, los tripulantes estaban con sus licencias en orden, estaba todo en orden para que se realice el mencionado vuelo", remarcó en conferencia de prensa.
Por su parte, el director de seguridad de la DGAC, Julio Fortun, informó que hace un año la empresa completó su certificación para realizar vuelos nacionales e internacionales en el país.
"Es una empresa de transporte aéreo no regular, no es una línea aérea con las características que pueda tener itinerario, esta empresa ha completado todo un proceso de certificación y realiza únicamente vuelos chárter a nivel nacional e internacional", sostuvo, al agregar que los pilotos bolivianos tenían bastante experiencia en aeronavegabilidad y eran parte de la Fuerza Aérea.
Según los datos proporcionados ayer, en 2014, solicitó licencia para operar en Bolivia como "pequeño operador", y su permiso corrió desde el 20 de enero de este año.
Más tarde, en un comunicado, el Ministerio de Trabajo informó que LaMia Corporation SRL. no está registrada en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE), por lo que incurre en infracción a las leyes sociales del Estado, debido a que por el decreto 0288 “los empleadores tienen la obligación de registrarse” en dicho ministerio. No obstante, sí tiene matricula vigente en Fundempresa con domicilio legal en Santa Cruz.
Más temprano, el titular de la Dirección de Aeronáutica Civil tuvo que aclarar, ante fotografías difundidas en redes sociales, que la aeronave siniestrada en Colombia no era de Boliviana de Aviación (BoA), que había transportado al club Chapecoense de Brasil a Bolivia.
GOBIERNO SOBRE ORIGEN DE AEROLÍNEA
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, también se refirió a la información sobre el origen de la empresa, que nació en Venezuela y se estableció en Bolivia. "Ha sido registrada para realizar vuelos no regulares a partir de septiembre de año pasado e inicialmente sabemos que son capitales bolivianos", sostuvo ante la consulta de los periodistas.
Entre los clientes de Lamia, además de los equipos de fútbol, están empresas del sector de hidrocarburos y minería, EcoJet y el mismo Ministerio de Minería.