LaMia: Aprehenden a Gerente y funcionaria se queda en Brasil

Gobierno afirma que Castedo confirma su responsabilidad al salir del país

DETENCIÓN. Momentos en que el Ministerio Público conduce a Gustavo Vargas a la Fiscalía donde debía prestar su...

DETENCIÓN. Momentos en que el Ministerio Público conduce a Gustavo Vargas a la Fiscalía donde debía prestar su...

ALLANAMIENTO.  Requisa en las oficinas.

ALLANAMIENTO. Requisa en las oficinas.


    La Paz/EFE y Agencias
    Seguridad / 07/12/2016 05:17

    Los fiscales que allanaron ayer la sede de la aerolínea LaMia en Santa Cruz detuvieron a su director general, Gustavo Vargas Gamboa, y confiscaron documentos y ordenadores dentro de su investigación sobre la responsabilidad de la firma en el accidente que causó 71 muertos en Colombia, mientras la funcionaria de AASANA, Celia Castedo Monasterio, tramita su refugio temporal en Brasil.

    Los fiscales detuvieron a Vargas en la oficina de LaMia y lo trasladaron a la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.

    Vargas Gamboa es un ex militar de la Fuerza Aérea Boliviana que entre 2001 y 2007 fue el piloto de varios presidentes de Bolivia, incluido el actual mandatario, Evo Morales.

    Además de Vargas, también fueron detenidos una secretaria y un empleado técnico de la compañía, también conducidos a la Fiscalía.

    Vargas es el padre de Gustavo Vargas Villegas, hasta la semana pasada uno de los altos funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y que fue suspendido de sus funciones debido a la investigación sobre el funcionamiento de la línea aérea.

    Los fiscales ordenaron las detenciones tras haber estado varias horas revisando la documentación y los ordenadores de la firma, material que fue confiscado y trasladado en dos camionetas a la sede de la Fiscalía cruceña.

    El Ministerio Público anunció que al menos seis personas son investigadas y que corren órdenes de aprehensión.

    Entretanto, la funcionaria de AASANA que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea LaMia podrá permanecer en Brasil mientras tramita su condición de refugiada.

    Celia Castedo Monasterio, funcionaria de AASANA en el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz, presentó la petición de refugio en la ciudad fronteriza de Corumbá y permanecerá provisionalmente en Brasil mientras se resuelve su situación legal.

    "Ella recibió un protocolo de petición de refugio que le permite permanecer legalmente en el país y ahora tendrá que esperar que el Ministerio de Justicia se pronuncie sobre su solicitud", dijo el comisario de la Policía Federal en Corumbá, Sergio Macedo, quien atendió a la boliviana.

    De acuerdo con el comisario, compete al Ministerio de Justicia determinar si concede o no el refugio a Castedo, quien solicitó ese estatus por decirse perseguida por las autoridades del país.

    "El proceso puede demorar hasta un año", agregó Macedo al negar que el Ministerio de Justicia tenga un plazo de un mes para pronunciarse.

    Castedo ingresó el lunes a territorio brasileño por Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara su petición de refugio.

    "La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de la República solicitará a los órganos federales competentes las medidas respectivas conforme a las normas internacionales y el derecho brasileño", afirmó la Procuraduría en un comunicado en el que manifestó su intención de ofrecerle protección a la boliviana.

    Su principal observación fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín (cuatro horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

    Ayer, el Gobierno consideró que la funcionaria del organismo de control de vuelos que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea Lamia antes del accidente en Colombia "está confirmando su responsabilidad" al dejar el país e ir a Brasil sin presentar "las pruebas que muestran su inocencia".

    "Nosotros consideramos que directa o indirectamente ella (la funcionaria Celia Castedo) está confirmando su responsabilidad en este evento o parte de la responsabilidad de este hecho tan trágico", dijo el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con radio Patria Nueva.

    Claros pidió que no se ponga "en la misma bolsa a toda la operación en Bolivia", puesto que para el Ministro el accidente es fruto "de la irresponsabilidad de un funcionario, de un piloto y de una aerolínea".

    Ministerio Público puede ampliar sus investigaciones

    El fiscal general, Ramiro Guerrero, afirmó que la investigación en su país sobre el accidente del avión de LaMia está abierta en principio por un delito de incumplimiento de deberes, pero que "seguramente puede llegarse hasta un delito de homicidio culposo" contra los responsables.

    Guerrero hizo esas declaraciones tras ser consultado sobre el análisis que hace un grupo de fiscales bolivianos sobre el caso.

    Según Guerrero, se están estudiando dos escenarios: "la constitución, operación y los permisos de la línea aérea" Lamia y por otra parte "el accidente propiamente; el plan de vuelo, el día que partió el vuelo y quiénes son los responsables".

    Guerrero también confirmó la reunión de hoy, miércoles, entre representantes de las fiscalías de Colombia, Bolivia y Brasil en Santa Cruz.

    No serán los fiscales generales quienes acudan "por temas de agenda", sino los que llevan la investigación en los países americanos: el fiscal regional de la ciudad brasileña de Chapecó y el director seccional de la Fiscalía de Antioquía y el propio fiscal de Antioquía, de Colombia.

    Según medios de prensa, poco más de 5.000 dólares es lo que habría costado la parada técnica al avión.

    Por otra parte, el portal web de AASANA fue "hackeado" ayer por Anarchy Ghost (Fantasma de la Anarquía) y #BrazilHackTeam (Equipo de Hackeo de Brasil). Una caricatura de los jugadores del Chapecoense se apreció ayer en la página. 

    Emotivo recibimiento a Erwin Tumiri

    Con lágrimas y canciones de alabanza religiosa, los familiares y amigos de Erwin Tumiri lo recibieron en su hogar de la zona de Villa México, Cochabamba, después de que fuera dado de alta con un estado de salud favorable.

    Las hermanas Lucía y Florencia, la madre y sus compañeros de la iglesia a la que asiste prepararon un recibimiento especial con música, comida y muestras de cariño, en el patio de su casa. "Estoy llorando por alegría, vamos a cuidarlo con mucho cariño, para mí es como mi hijo mayor", afirmó Lucía Chambi.

    Su compañero de la Iglesia Nueva Esperanza, Marco Molle, afirmó que todos los jóvenes de su congregación prepararán un culto de acción de gracias especial para Erwin. "Muchos dicen que esto es un milagro y hay muchas iglesias que quieren también su testimonio nosotros como cristianos sabemos que esto es obra de Dios".

    Erwin salió de la clínica Belga aproximadamente a las 11:00 en una silla de ruedas con una sonrisa en su rostro, agradeciendo a toda la población que lo apoyó desde su llegada al país.

    "Estoy más tranquilo, ansioso de pisar mi casita, ir donde mi mamá donde mi familia, quiero descansar".

    Tumiri afirmó que no dará más declaraciones acerca del accidente; sin embargo, aseguró que colaborará en las investigaciones. Asimismo, el técnico anunció su intención de capacitarse para en el futuro ser piloto de avión.

    Etiquetas:
  • LaMia
  • aprehenden
  • Gerente
  • funcionaria
  • Brasil
  • Erwin Tumiri
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor