Justicia argentina absuelve a boliviana quechuaparlante

Reina Maraz, quechuaparlante de origen boliviano, que en 2014 fue condenada a prisión perpetua por un tribunal bonaerense por el asesinato de su marido, fue finalmente absuelta el jueves por la Cámara de Casación...


Erbol
Seguridad / 31/12/2016 04:34

Reina Maraz, quechuaparlante de origen boliviano, que en 2014 fue condenada a prisión perpetua por un tribunal bonaerense por el asesinato de su marido, fue finalmente absuelta el jueves por la Cámara de Casación Penal, que consideró que la mujer no había accedido a su legítima defensa.

"Este fallo es reparatorio porque asume una perspectiva de derechos y de género y porque se dicta desde una posición de verdadera escucha de quienes se encuentran ante la Justicia", dijo a Télam Margarita Jarque, directora de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

El tribunal votó a favor de la absolución de Maraz, al considerar que la mujer, que había sido condenada en primera instancia a prisión perpetua por el asesinato de su marido, "no había podido defenderse hasta que tuvo una intérprete de su lengua para relatar que era víctima de violencia de género y que no mató a su pareja", confirmó.

Según consta en el fallo, los jueces Ricardo Maidana y Mario Eduardo Kohen de la Sala VI de Casación Penal determinaron que "la falta de abordaje acerca de las circunstancias particulares de Reina Maraz Bejarano en el contexto de la administración de justicia en materia penal han generado una clara discriminación hacia su persona".

Hasta la semana pasada, Maraz cumplió prisión domiciliaria desde su condena en 2014, pero el 22 de diciembre pasado se conoció la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 1 de Quilmes de otorgarle el beneficio de la excarcelación, por lo que "desde ese día no usó más el dispositivo electrónico con el que era monitoreada".

El 16 de noviembre de 2010 la mujer, embarazada de su tercer hijo, denunció en una comisaría de Florencio Varela la desaparición de su marido, Límber Santos, con quien había migrado desde una zona rural de Bolivia un año antes junto a sus hijos de cinco y tres años.

A los cuatro días el cuerpo de Santos apareció enterrado en el fondo de un terreno donde había unos hornos de ladrillo donde ambos trabajaban, y ella fue detenida. Erbol

 

Etiquetas:
  • justicia
  • argentina
  • boliviana
  • quechuaparlante
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor