Mantienen congelado el presupuesto judicial 2017

Está pendiente el desembolso de Bs 35 millones de parte del Notariado

SEDE. Las instituciones del Órgano Juicial están asentadas en Sucre, capital del Estado. SEDE. Las instituciones del Órgano Juicial están asentadas en Sucre, capital del Estado.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 22/01/2017 05:08

El presupuesto del Órgano Judicial para este año se mantiene congelado en Bs 796 millones por lo que no se abrirán nuevos juzgados y las autoridades judiciales tendrán que realizar ajustes internos para algunos ítems de jueces con recursos propios. El Notariado Plurinacional le adeuda un monto de más de Bs 35 millones que deben ser desembolsados anualmente.

En los últimos cinco años, el Estado no modificó el techo presupuestario judicial que llega a 0,59% del Presupuesto General de la Nación. Empero, aprobó nuevas leyes que requieren más juzgados y más personal.

El director General Administrativo y Financiero del Órgano Judicial, Roger Palacios, señaló que el presupuesto para esta gestión es de Bs 796 millones, similar a la anterior gestión, para el funcionamiento del servicio de justicia en Bolivia.

“No contamos con presupuesto para la creación de ningún juzgado más, desde 2012 al 31 diciembre de 2015 se crearon alrededor de 1.000 cargos con recursos propios, juzgados y tribunales”, señaló Palacios haciendo un repaso de los nuevos ítems creados en los últimos años con recursos propios.

Ante esta situación, agregó que se está proyectando la gestión de los recursos de la dirección del Notariado Plurinacional, que no fueron desembolsados hasta el momento, para solucionar las necesidades en el servicio de justicia.

El año pasado, Palacios dijo que en los últimos tres años el Órgano Judicial dejó de percibir Bs 94 millones de su presupuesto total; Bs 60 millones por la implementación de la gratuidad judicial y 35 millones por la Ley del Notariado.

Agregó que para la recuperación de los Bs 35 millones, se están realizando las gestiones correspondientes; se concluyó con los informes de auditoría y una vez revisados y aprobados por la Contraloría General del Estado tendrá que haber una reunión entre las máximas autoridades judiciales, del Ministerio de Justicia y del Notariado para establecer los procedimientos y plazos para el desembolso.

UN PROBLEMA

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Mamani, admitió que el problema de la administración de justicia es muy complejo. Todo implica recursos. Actualmente hay infraestructuras inconclusas, se inauguró en El Alto una megaconstrucción pero hay otras obras paralizadas por falta de recursos económicos.

De los 796 millones de presupuesto, un 60% corresponde a recursos propios y sólo el 40% al Tesoro General de la Nación (TGN).

Etiquetas:
  • congelado
  • presupuesto
  • judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor