Chapetón protesta por exclusión a Elío del caso de la quema de la Alcaldía de El Alto

La autoridad criticó la falta de imparcialidad del Ministerio Público y por convertir a las víctimas de la toma violenta de la Alcaldía en delincuentes

Los sucesos en el El Alto dejaron muertos y heridos. Foto: Archivo Los sucesos en el El Alto dejaron muertos y heridos. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Seguridad / 31/01/2017 15:39

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, rechazó la acusación formal del Ministerio Público en contra de tres funcionarios ediles por la quema de la Alcaldía y protestó porque no fueron incluidos el ex viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, y el excomandante regional de la Policía.

La autoridad dijo sentirse "indignada" por el trabajo del Ministerio Público que no llevó a cabo una investigación imparcial. "Rechazamos esta incorporación de tres de nuestros funcionarios municipales. Resulta que ahora las víctimas se vuelven delincuentes de todo este proceso", protestó.

Precisó que el manual de funciones de estos servidores públicos no estaba orientado a preservar la vida de otras personas como era la competencia de la Policía que en su criterio incumplió sus deberes al no acudir oportunamente a la Alcaldía a pesar de los llamados.

Pero además repudió la decisión de la Fiscalía "porque lo excluyen de manera total al ex viceministro Marcelo Elío, que es uno de los responsables con todas las referencias y antecedentes, de la misma manera se lo saca del proceso al excomandante regional de la Policía, José Peña", dijo Chapetón.

Recordó que se reveló un video-audio en el que se ve a Elío conversando con el comandante de la Policía en El Alto y hablando de un "cambio de estrategia", pero lamentó que los fiscales no tomaron en cuenta esta prueba.

El 17 de febrero de 2016, una turba de manifestantes tomó de manera violenta e incendió la planta baja del edificio de la Alcaldía alteña dejando seis funcionarios fallecidos por asfixia, tres hombres y tres mujeres.

Ese día se movilizó la Federación de Padres de Familia exigiendo a las autoridades locales atención a sus demandas, sin embargo, grupos afines al MAS alentaron a la toma de la Alcaldía.

Chapetón reclamó que la Fiscalía no actúe de manera imparcial, sino bajo la injerencia e influencia política. "Nos vamos a reservar el derecho de recurrir a todos los procedimientos legales. Pero además no vamos a cesar para exigir que seamos reconocidos como víctimas en el proceso", sostuvo.

El Ministerio Público acusó formalmente a 15 ciudadanos por el incendio del edificio de la Alcaldía del El Alto. La asesora jurídica del Gobierno Municipal informó que los acusados son: Víctor Hugo Tola, Miguel Ángel Cachi, Álvaro Kevin Calvimontes, Braulio Rocha, Fausto Loza,  Wilmer Guido Sarzuri, Néstor Sergio Charqui, Daniel Nina, Hipólito Cutile, Flavio Altamirano, Dorian Ulloa, Teodoro Choquehuanca, Marcelo Plata, Rodrigo Gerardo Vélez y Félix Alberto Durán.

Son acusados por los presuntos delitos de homicidio, tentativa de homicidio, asociación delictuosa, destrucción y deterioro de bienes del Estado e instigación pública a delinquir. Este es un paso previo a la instalación de la audiencia de inicio del juicio oral.

Etiquetas:
  • Chapetón
  • Marcelo Elío
  • quema
  • Alcaldía
  • El Alto
  • Proceso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor