Petrocontratos: Casi dos años después sin juicio
La Fiscalía pidió la notificación mediante edictos para seguir el juicio en rebeldía

Un año y nueve meses después de la acusación fiscal en el caso Petrocontratos, el juicio oral no arranca debido a dificultades en la notificación a Gonzalo Sánchez de Lozada, Jorge Berindoague, Carlos Alberto López Quiroga y Carlos Alberto Contreras del Solar que radican en Estados Unidos. La Fiscalía, en 2016, mediante la Cancillería, envió el exhorto suplicatorio para la notificación que jamás se concretó y ante esta situación recientemente solicitó al Tribunal de Juicio la citación mediante edictos.
Si el Tribunal acepta la notificación por edictos, el juicio podría comenzar sólo con la presencia del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez y los demás acusados serían procesados en rebeldía.
Hace unos días, el fiscal superior José Manuel Gutiérrez informó que el Gobierno de Estados Unidos no logró notificar a Sánchez de Lozada y a los demás acusados porque no se verificó sus domicilios.
“Lo que Estados Unidos ha señalado es que no ha podido verificar el domicilio, si ellos no han podido verificar el domicilio nosotros no podemos hacerlo desde Bolivia”, aseguró Gutiérrez al explicar que hay jurisprudencia para hacer la notificación mediante edictos a los imputados ausentes y continuar el juicio en rebeldía.
El presidente del Tribunal de Juicio, Fidel Tordoya, informó ayer que este Tribunal atendió la solicitud de la Fiscalía para la notificación mediante exhorto suplicatorio, sin embargo, el año pasado, Estados Unidos había pedido una complementación del requerimiento de la justicia boliviana haciendo notar un error de que no se había individualizado a los acusados y la actualización de las direcciones en un plazo de 30 días.
Esta respuesta no cayó bien en la Fiscalía que prefirió activar la notificación mediante edictos y recurrió al Tribunal Supremo, aunque no especificó si esa citación se haría en Bolivia o en Estados Unidos, según palabras de Tordoya, situación que fue subsanada después.
Tordoya considera que la notificación mediante edicto es un acto trascendental que conlleva una decisión para activar la declaratoria de rebeldía o en su defecto, continuar con la notificación personal como establece el Código, por lo que el Tribunal en pleno debe pronunciarse.
“Un acto tan transcendental como es este, mi persona solicitó que el Tribunal de Juicio se pronuncie y presenté un proyecto que está siendo considerado por los demás magistrados, si hay consenso se emitirá un Auto Supremo esta semana; de lo contrario habrá un segundo relator”, aseguró Tordoya.
El fiscal Gutiérrez dijo que hay precedentes de procesados en rebeldía en el caso Misiles Chinos en contra de un ex ministro de Defensa y ex comandante de las FFAA.
“La idea es que estas personas estén presentes, pero si no están se puede tomar las decisiones que prevé el procedimiento penal”, señaló Gutiérrez, tomando en cuenta que los delitos acusados a Sánchez de Lozada y otros están establecidos en la Ley 004 y los juicios pueden ser tramitados en rebeldía con un defensor de oficio.
El 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó el juicio de responsabilidades en torno al denominado caso “Petrocontratos”, que implica a ex autoridades gubernamentales por la suscripción, supuestamente irregular, de 107 contratos petroleros con 21 empresas entre los años 1997 y 2004.
El 12 de mayo de 2015 fue presentada la acusación en el Tribunal Supremo de Justicia.