Conflicto mantiene en tensión a Achacachi tras hechos violentos
El Gobierno acusa a partidos políticos de la oposición de alentar las peleas
La tensión entre vecinos y ponchos rojos se mantiene en Achacachi tras dos jornadas de enfrentamientos que derivaron en la quema de las casas del Alcalde y del Presidente de la Junta de Vecinos, en medio de denuncias de saqueos a tiendas que el Gobierno vincula a un partido político de oposición. El Defensor del Pueblo informó del inicio del diálogo al lamentar la violencia desatada con la utilización de rifles, por lo que recomendó a las personas particulares permanecer en sus casas por seguridad.
Campesinos de comunidades aledañas llegaron ayer a Achacachi y saquearon tiendas, rompieron vidrios de los vehículos y amedrentaron a los periodistas que cubren la noticia. Muchos de los pobladores que no están involucrados en la protesta, que terminó en forma violenta, optaron por salir del lugar, según los vecinos.
Las oficinas de FEJUVE y algunas casas fueron destruidas con palos y fierros. Mientras tanto, el Defensor del Pueblo intentaba agilizar algún acuerdo. Ayer, la marcha que derivó en violencia se realizó en apoyo al Alcalde.
HERIDOS
Nueve heridos, uno con fractura, la casa del Alcalde y su vehículo totalmente destruidos el martes, y ayer, la quema de la casa del Presidente de FEJUVE, constituyen el resultado de esos enfrentamientos que llevaron a la Policía a desplazar dos contingentes para evitar mayores desmanes.
El alcalde Ramos, que no está en el pueblo, dialogó con el Defensor del Pueblo en la vecina población de Warisata, pero no regresó a sus oficinas y el municipio continúa cerrado.
El director del hospital de Achacachi, Boris Enriquez, confirmó que atendieron nueve casos de heridos y desmintió que hubiera bajas.
Violencia
Los intentos de la Policía y la Defensoría del Pueblo no bastaron para calmar los ánimos, puesto que ayer, se quemó la casa del líder vecinal Esnor Condori.
“En una actitud vandálica y cobarde se han dirigido a mi domicilio y le han metido fuego (…) Todas las habitaciones y el patio estaba en llamas, ahora están en cenizas”, manifestó Condori en contacto con Erbol.
La violencia comenzó el martes cuando hubo enfrentamiento entre los vecinos, que cuestionan la gestión del alcalde Édgar Ramos del MAS, y los Ponchos Rojos que apoyan al burgomaestre.
Ayer, según Condori, los vecinos tenían instalado un bloqueo, pero el Defensor del Pueblo intercedió para que se permita a los ponchos rojos realizar una marcha supuestamente pacífica. Sin embargo, la movilización se tornó violenta.
El Defensor del Pueblo, David Tezanos, informó del inicio del diálogo y lamentó la violencia en la que derivó la marcha. "Sabíamos que había la presencia de rifles, por eso hemos comunicado a la gente, para que permanezca en sus domicilios y esté segura. Había al menos tres rifles Mauser en la marcha", dijo Tezanos.
QUERÍAN MATARLO
“Agradezco a Dios que estoy vivo”, afirmó el alcalde de Édgar Ramos, tras conocer la quema de su vivienda.
En contacto con la Red Aymara de Erbol, el Alcalde electo por el MAS denunció que quisieron matarlo bajo el argumento de que debía dar un informe de su gestión a los vecinos.
El fiscal departamental, Edwin Blanco, aseguró que no hubo muertos en la jornada de violencia, pero aún se desconoce el número de heridos y tampoco hay aprehendidos. Dijo que la Fiscalía conformó una comisión de tres fiscales para investigar los sucesos de Achacachi.
El alcalde Ramos acusó a partidos opositores de promover la violencia y discriminación hacia su persona.
La violencia también afectó a la radio originaria Jach'a Omasuyos de Achacachi que sufrió un atentado en medio de los enfrentamientos denunció ayer, el director nacional de Radios de Pueblos Originarios, Eduardo Loayza.
García Linera culpa de los enfrentamientos a los opositores
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, pidió a la Fiscalía intervenir en el conflicto de Achacachi para dar con los autores de la quema de la casa y vehículo del Alcalde de ese municipio, Édgar Ramos. Según informes preliminares un partido político de oposición habría alentado el conflicto.
"Estamos solicitando al Ministerio Público que investigue lo más pronto posible (para) que se encuentren a los responsables de la quema del vehículo y la casa del Alcalde. Ese es un delito que merece encontrar a los responsables. Porque de lo contrario van a destapar viejas rencillas clasistas", manifestó la autoridad.
El Gobierno se encuentra "muy preocupado" porque los primeros informes sobre los enfrentamientos dieron cuenta de "una presencia política muy riesgosa" y de una "perniciosa influencia y movilización de activistas por un partido de la oposición", advirtió el Mandatario en una rueda de prensa.
El comandante de la Policía, general Abel de la Barra, informó que se destinaron 300 uniformados para restablecer el orden en Achacachi, de los cuales 150 estaban en apronte ante cualquier eventualidad.
El jefe policial señaló que no hubo heridos ni detenidos tras la violencia desatada en este municipio de la provincia Omasuyos, mientras siguen los intentos de diálogo.