Conflicto en Achacachi deja periodistas heridos
En el violento enfrentamiento entre pobladores en el municipio de Achacachi, cuatro periodistas que cubrían el hecho fueron agredidos y en algunos casos sufrieron el robo de sus herramientas de trabajo.
En el violento enfrentamiento entre pobladores en el municipio de Achacachi, cuatro periodistas que cubrían el hecho fueron agredidos y en algunos casos sufrieron el robo de sus herramientas de trabajo. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) condenaron las acciones violentas y pidieron respeto a la labor periodística.
Edwin Huanca, periodista de la radio Jacha Omasuyo de Achacachi, relató el tenso momento que vivió cuando su medio fue rodeado por personas con petardos que intentaban "saquear". Contó que logró escapar junto a otro compañero de trabajo, pero sus equipos fueron destrozados.
La ministra de Comunicación, Gisela López, lamentó el hecho y se solidarizó con Huanca.
La periodista Ana Apaza y el fotógrafo Álvaro Valero, ambos de Página Siete, recibieron patadas y fueron golpeados con palos mientras hacían la cobertura del conflicto.
Otra víctima fue el fotógrafo de la agencia APG Javier Mamani, que tuvo que ser internado por la gravedad de sus heridas tras los golpes recibidos. Además sufrió el robo de su teléfono celular y equipos digitales valuados en 3.000 dólares.
La ANP y APLP solicitaron garantías a la Policía para que los periodistas ejerzan su función sin temor a ser agredidos.
El lío se originó porque presuntamente el alcalde de Achacachi, Édgar Ramos, se negó a brindar la rendición de cuentas de la gestión 2016, lo que derivó en protestas violentas de los vecinos, a las que siguieron movilizaciones de comunarios en respaldo a la autoridad, también violentas.