La Paz: Cerro deslizado se estabilizará en siete días
En 15 días se conocerá un informe sobre los motivos del derrumbe
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, anunció que los trabajos de estabilización del cerro que se deslizó en la zona de Auquisamaña se extenderán entre cinco a siete días y un informe sobre las causas se conocerá en 15. La tarde del miércoles un cerro se derrumbó y destruyó cinco viviendas.
Al margen de las cinco viviendas destruidas, “hay otras viviendas también evacuadas, aunque no han sido afectadas o (tienen) daños de consideración; por una cuestión de precaución, se tomó esa decisión, por tanto, mientras duren los trabajos de estabilización, que van a ser estos cinco a siete días, pues tienen que mantenerse evacuadas”, afirmó.
Personal de emergencia y geólogos del municipio hicieron un monitoreo de la zona afectada durante toda la noche del miércoles y verificaron que el área ya no tiene actividad, por lo que se determinó que desde la mañana de ayer, se ingrese con maquinaria.
Estamos “entrando con maquinaria para estabilizar el área y para evitar que otras viviendas se vean afectadas por esta situación porque (…) ahora lo que importa es que podamos estabilizar el área y luego las personas afectadas puedan retirar sus enseres y objetos de valor”, sostuvo.
INFORME FINAL
El Alcalde de La Paz informó que en 15 días se conocerán las causas del deslizamiento del farallón, aunque adelantó que no es por movimiento de tierras en la parte alta. Fueron evacuadas 11 familias afectadas
“En 15 días vamos a tener un informe detallado (sobre las causas) y entre tanto lo que corresponde hacer es la estabilización del área para evitar que el movimiento continúe y afecte a otras viviendas. También vamos a trabajar para recuperar los enseres y bienes de las cuatro casas seriamente afectas”, explicó Revilla en el lugar del deslizamiento.
La maquinaria pesada empezó a trabajar en lo alto del derrumbe, tras lograr ensanchar una vía de acceso encontrada en la parte posterior al área afectada.
Once familias fueron evacuadas la noche del miércoles de la zona. “Son 41 personas. Ese trabajo ya se hizo al primer momento de la emergencia, ahora lo que tenemos que hacer es una evaluación más detallada y generar un proyecto de estabilización del área", afirmó el ingeniero David Toro, secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos.