Gobierno acusa a Embajada de EEUU de pretender enfrentar a cocaleros
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó hoy, lunes, que los sectores conservadores y particularmente la Embajada de Estados Unidos en Bolivia busca enfrentar los cocaleros de Los Yungas y del Chapare

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó hoy, lunes, que los sectores conservadores y particularmente la Embajada de Estados Unidos en Bolivia busca enfrentar a los cocaleros de Los Yungas y del Chapare a través de los cuestionamientos sobre la superficie de cultivos de la hoja de coca que se pretende legalizar mediante un proyecto de ley que el Ejecutivo impulsa.
“Observar superficies de cultivos en el Chapare es sencillamente entrar a un juego político para enfrentar a los cocaleros de Los Yungas y el Chapare, que siempre han buscado los sectores conservadores y particularmente la Embajada de Estados Unidos”, aseveró Romero.
Agregó que para al Gobierno le parece “catastrófico” que algunos dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) sean “guiados y orientados” por asesores que pertenecen a fuerzas políticas conservadoras de la derecha.
Pero “se están equivocando en pretender enfrentar a los cocaleros de Los Yungas y del Chapare. Eso sí es equivalente a una traición al proceso de cambio”, manifestó el Ministro.
La madruga de hoy, efectivos policiales intervinieron a grupos de cocaleros de Los Yungas que cumplían el tercer día de cerco a la Plaza Murillo, exigiendo ser escuchados por el gobierno sobre el proyecto de Ley General de la Coca que, en su criterio, reduce sustancialmente sus niveles de cultivo.
El proyecto de Ley contempla la legalización de 20.000 hectáreas de coca, es decir, 13.000 para Los Yungas y 7.000 para el Chapare.