Muerte de bebé en casa cuna ingresa a juicio oral
En medio de una serie de carencias materiales y ausencia de reglamentos internos, en 2014, se registró la muerte de un bebé en una casa cuna de Sucre; hecho que vuelve a ventilarse ahora en el juicio a dos enfermeras
En medio de una serie de carencias materiales y ausencia de reglamentos internos, en 2014, se registró la muerte de un bebé en una casa cuna de Sucre; hecho que vuelve a ventilarse ahora en el juicio a dos enfermeras
El juicio que inició el 16 de febrero de este año, se ventila en el Tribunal de Sentencia N° 1 de la Capital, que fijó audiencias para este jueves 16 y viernes 17 de marzo, a las 15:00, en ambos días.
El lunes 31 de marzo de 2014, un bebé de dos meses apareció muerto en su cuna de la Casa Cuna de Poconas. Un informe del médico que atendió el caso en el hospital Santa Bárbara dice que murió a causa de una malformación congénita: soplo de corazón. El Ministerio Público no se convenció con esta versión e inició una investigación, que encontró responsabilidades y abrió proceso contra dos enfermeras, que estaban a cargo del cuidado de los niños, en turnos diferentes. Las acusadas se defienden en libertad.
A las 14:10 de ese día se registró el relevo de servicio de las dos enfermeras. Una ingresaba y la otra se retiraba del turno. En ese entonces, la Casa Cuna tenía alrededor de 30 niños de cero a tres años de edad, que estaban al cuidado de una sola enfermera.
Tras el cambio, la costumbre –no había un manual de funciones– indicaba que la enfermera debía encargarse de atender primero a los niños más grandes. A las 15:00, ingresó a la habitación donde estaban los bebés de cero a seis meses de edad, eran seis. Entre ellos, la enfermera observó a uno que estaba cubierto totalmente, según el testimonio que este diario escuchó en la audiencia de apertura de juicio. Esa habitación siempre permanecía cerrada para evitar que otros niños ingresaran, aclaró.
Destapó al bebé y vio que estaba echado de “barriguita” y “morado”. ¡Doctor, doctor!, gritó la enfermera. Tomó al bebé en sus brazos y lo llevó a otra habitación. Le dieron masajes de reanimación y al ver que no reaccionaba ordenó traer oxígeno, pero no tenían.
Entonces, una religiosa de las Hermanas de San José de Tréveris pidió llevar el bebé al hospital Santa Bárbara en una ambulancia, pero tampoco había una ambulancia. En la desesperación del momento, tomaron un taxi y tardaron demasiado en arribar al centro de salud, narró la enfermera.
En el hospital, el médico que atendió al bebé les informó que la muerte del bebé se debió a una malformación congénita: soplo de corazón.
Por este hecho que ocurrió hace casi tres años, el Ministerio Público acusó a las enfermeras que se encargaban del cuidado de los niños ese día de la comisión de los delitos de homicidio culposo e incumplimiento de deberes.
Se conoció que el bebé ingresó a ese centro de acogida “a los días de haber nacido” y su estado de salud no era bueno. Con el tiempo se puso débil y decaído. Había que despertarlo y no succionaba la leche de la mamadera. En alguna oportunidad tuvieron que alimentarlo por sonda, porque estaba muy deshidratado. Antes de que el bebé muriera, recibía tratamiento médico.
Las interrogantes surgidas en este caso se clarificarán en las audiencias de juicio oral y contradictorio que enfrentan las dos enfermeras. Las próximas citas son hoy, jueves, y mañana, viernes, a las 15:00, el Tribunal de Sentencia N° 1.