La EJE destaca calidad de formación de sus jueces

Hasta octubre la EJE pretende conseguir la certificación de calidad ISO 9001

FORMACIÓN. El director interino de la Escuela de Jueces, Carlos Ramos.

FORMACIÓN. El director interino de la Escuela de Jueces, Carlos Ramos.

Von Borries: No tendría que haber más convocatorias

Von Borries: No tendría que haber más convocatorias


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 20/04/2017 05:18

    Los 171 nuevos juzgadores que egresarán este viernes de la Escuela de Jueces del Estado (EJE) están formados para priorizar en sus fallos el respeto a los derechos fundamentales, dictar resoluciones fundamentadas, facilitar la conciliación, dirigir audiencias y agilizar los juicios; pero tendrán que esperar su designación para cubrir las acefalías y piden al Consejo de la Magistratura frenar las convocatorias públicas.

    Después de más de dos años de formación, de los 200 postulantes habilitados en diciembre de 2014, egresarán 171 jueces. La EJE anunció que hoy remitirá listas al Consejo de la Magistratura para que los incorpore en la nueva carrera judicial, informó el director interino Carlos Ramos.

    El funcionario señaló que los jueces tienen una preparación mucho más amplia para desempeñarse en los juzgados públicos, civiles, familia, niñez y adolescencia, laboral y penales.

    Aclaró que la fase de formación teórica práctica de 12 meses no fue plenamente virtual sino semipresencial, a través de talleres; la práctica durante ocho meses se desarrolló en los juzgados.

    De 165 días de trabajo, los postulantes tenían 147 actividades de evaluación y con tareas casi cada dos días, explicó Ramos, quien rechazó las opiniones que cuestionan la formación a distancia y a través de cursos virtuales en la EJE. En su opinión, volver a los cursos presenciales sería un retroceso.

    Comentó que los materiales de aprendizaje fueron preparados por expertos en el tema; en el caso de los materiales del Código Civil estuvieron los mismos proyectistas de esa norma, lo propio en las otras especialidades.

    CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

    Ramos dijo que hasta octubre de este año, la EJE tiene previsto lograr la certificación de calidad ISO 9001/2015 del proceso de formación, convirtiéndose en la primera institución judicial en obtenerla. Sobre esa base se tramitará la certificación de calidad de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales. Además de estas dos certificaciones pretenden que los nuevos jueces, al margen de tener su título de egreso, accedan a un diplomado y la maestría.

    “Luego de un proceso exhaustivo de casi dos años, con la habilitación de 200 postulantes, 100 varones y 100 mujeres, estamos logrando la promoción de 171 personas, 88 mujeres y 83 varones”, señaló Ramos.

    Recordó que la modalidad de estudio en el extinto Instituto de la Judicatura de Bolivia (IJB) establecía ocho meses de formación que eran solventados a través de becas a los funcionarios postulantes, a quienes se les cancelaba el total de su salario; hasta el octavo y último curso todavía persistían las becas de Bs 1.500 a 2.000.

    Con el nuevo régimen se acabaron las subvenciones porque no había recursos económicos, peor para sostener a 200 personas por 20 meses y se adoptó por la educación a distancia como instrumento para mejorar el nivel cultural de la población y asumir la pluralidad de la sociedad boliviana.

    Von Borries: No tendría que haber más convocatorias

    El decano del TSJ, Jorge von Borries, aseguró que los nuevos jueces tienen que ir a cubrir las acefalías en los lugares donde estudiaron; no obstante, remarcó que no todos tienen el cargo asegurado porque para ello se tendría que doblar la cantidad de jueces en Bolivia. No tendría que haber más convocatorias externas del Consejo de la Magistratura, remarcó.

    El artículo 217 de la Ley del Órgano Judicial establece dos mecanismos de ingreso a la carrera judicial, a través del concurso de méritos y exámenes de competencia o la promoción de jueces de la EJE.

    Carlos Ramos, dijo que la Cumbre Nacional de Justicia estableció desechar los concursos de méritos y recomendó privilegiar el ingreso a la carrera judicial con los egresados de la EJE.

    Además hizo referencia al artículo 224 parágrafo 3 de la misma Ley que señala que las calificaciones podrán determinar la priorización de destinos de los jueces y la ubicación en el escalafón.

     

    Etiquetas:
  • EJE
  • calidad
  • formación
  • jueces
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor