El reglamento de elección judicial no halla consenso
La mayoría del MAS defiende su atribución constitucional en la preselección

La mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en medio de posturas encontradas, tiene previsto aprobar hoy el reglamento de preselección de candidatos para las elecciones judiciales; el oficialismo reiteró ayer que la preselección es una atribución exclusiva de los legisladores y sin renunciar a ella convocaron a las universidades estatales para que sean parte en la calificación de méritos y examen de competencia, mientras la oposición se declaró en emergencia ante una supuesta arremetida del MAS.
Las bancadas parlamentarias del Movimiento Demócrata Social, Unidad Nacional, Partido Demócrata Cristiano, en coordinación con Soberanía y Libertad, se declararon ayer en estado de emergencia porque consideran que el Movimiento Al Socialismo impondrá su “reglamento” en las elecciones judiciales previstas para octubre.
“Nos declaramos en estado de emergencia en nuestras bancadas parlamentarias ante la arremetida del MAS al sancionar la Ley que modifica tres normas legales para seguir teniendo la vía expedita en el control de la justicia y la estrategia para habilitar una nueva repostulación a la presidencia de Evo Morales en las próximas elecciones generales de 2019”, aseguraron los opositores en un comunicado de prensa.
Además señalaron que están en emergencia por la próxima aprobación del reglamento de preselección de los candidatos a los cargos de autoridades judiciales a través del “rodillo masista” en la Asamblea Legislativa, cuya sesión está prevista para hoy, sábado.
En esa acción “nuevamente se politizará la evaluación y calificación de los postulantes a autoridades judiciales, usando a la universidad como una figura ‘decorativa’ para legitimar una preselección sesgada a favor de sus candidatos”, alertaron. El oficialismo, en reiteradas ocasiones, dijo que este proceso será transparente.
En Sucre, la presidenta de la Comisión de Constitución Susana Rivero, enfatizó que la preselección es una atribución constitucional exclusiva de la Asamblea Legislativa que sin renunciar a esa facultad convocó a las universidades para que sean parte de las etapas principales del proceso; la calificación de méritos y los exámenes de competencia con el diseño de las preguntas.
Rivero dijo que el proyecto de reglamento es una propuesta y recién hoy, sábado, será debatido en la sesión de la Asamblea y podría haber cambios.
Frente a los cuestionamientos de la oposición al reglamento, Rivero dijo que la novedad está en que hace énfasis en la ética y la idoneidad a través de la inclusión de filtros que impedirán la postulación de profesionales con dudosa trayectoria, con procesos judiciales o que asesoraron a personas vinculadas con el narcotráfico.
Otro elemento del reglamento, será la publicidad en cada etapa a través de audiencias públicas para preseleccionar a los mejores profesionales, la página web y la vigilancia de los medios de comunicación. En la etapa de méritos “no pasará a la segunda etapa un profesional que tiene simplemente licenciatura, los doctorados tienen su puntaje”, agregó.
Los servidores públicos y los ciudadanos que no tengan militancia en organizaciones políticas desde hace un año podrán postular al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional de acuerdo con el reglamento de preselección, según explicó el jueves la presidenta de la Comisión de Constitución, Adriana Salvatierra.
Por su parte, la ex presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, afirmó que los “cuates” (amigos) del Gobierno serán los aspirantes a los cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Manifestó que se conocía lo que eran los “cuoteos políticos”, pero que este proceso de preselección judicial se caracterizará porque que el MAS seleccionará a sus “cuates” (amigos) para el sistema judicial.
Observó tres aspectos del reglamento, que los aspirantes solo con 26 puntos sobre 70 puntos se habilitarán para la fase de entrevista, es decir “los aplazados” pasarán a esta fase a la que calificó como política más que un espacio para demostrar las capacidades en el ejercicio de la administración de justicia.
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), a través de una conferencia de prensa en Sucre, hizo conocer ayer que hasta el 15 de mayo hará conocer la lista de los ochos representantes que participarán en la preselección de candidatos a las elecciones judiciales.