Amabol en emergencia por cesación de juristas
Teme que el Consejo de la Magistratura posesione a jueces en próximos días
La Asociación de Magistrados y Jueces de Bolivia (AMABOL) se declaró en estado de emergencia ante el anuncio de la supuesta cesación de al menos 110 jueces y vocales del país bajo el argumento de que tienen denuncias de hechos de corrupción y retardación de justicia, entre otros. Hoy, los afiliados de esta organización se reunirán en las nueves distritales para asumir acciones ante la decisión que habría sido adoptada el viernes por la noche por el Consejo de la Magistratura.
El presidente nacional de AMABOL, David Rosales, informó a CORREO DEL SUR que se declararon en estado de emergencia este fin de semana en todo el país luego de conocer de manera extraoficial que el viernes por la noche, la sala plena del Consejo de la Magistratura aprobó un reglamento que da vía libre a la suspensión del cargo de jueces y vocales que tienen denuncias en el Ministerio Público o enfrentan procesos disciplinarios.
“En el reglamento señalaría que los funcionarios judiciales que tengan imputación, acusación, inclusive expresamente lo dice, que no estén ejecutoriados esos fallos, se utilice como una condición para la cesación del cargo y eso nos está alarmando ya que es una total vulneración de derechos y garantías”, manifestó.
Rosales, aclaró que se estaría vulnerando sus derechos, además de la Constitución Política del Estado (CPE) y las normas vigentes hasta el reglamento de procesos a funcionarios del Órgano Judicial. ¿Dónde quedó el principio de presunción de inocencia?, sostuvo el jurista.
REUNIÓN NACIONAL
Tras la declaratoria en estado de emergencia, hoy, lunes los nueve Tribunales Departamentales de Justicia (TDJ) serán escenario de reuniones de jueces y vocales para analizar el supuesto reglamento aprobado por los magistrados del Consejo de la Magistratura y las medidas a asumir en protesta a las posibles cesaciones de cargos, informó Rosales.
OBSERVADOS
A finales de marzo, el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, dijo que al menos 40 jueces y vocales del país podrían ser destituidos del cargo por tener procesos penales y disciplinarios en su contra, todos con acusación formal. Entretanto, hay otros 150 juzgadores que están con imputación y correrían la misma suerte una vez que el Consejo recabe toda la información respecto a su situación legal.
La decisión de cesarlos en el cargo sería por recomendación de la Comisión de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial.
"Se ha detectado que entre 40 impartidores de justicia tienen procesos graves en el país y continúan de jueces y alrededor de 150 jueces están con imputación, los mismos tienen procesos disciplinarios por faltas gravísimas, está haciendo una evaluación y se tomará decisiones en dos semanas", remarcó en ese entonces Choque.
NUEVOS JUECES
El pasado viernes 5 de mayo, el Consejo de la Magistratura designó como jueces a los primeros 56 promocionados de la Escuela de Jueces del Estado (EJE) con quienes arrancaría la carrera judicial. Se anunció que esta semana se hará conocer una lista de 80 juzgadores “transitorios” que serán separados por tener procesos, acefalías que serán cubiertas con otros egresados.
En el acto, Choque, dijo que realizaron una evaluación interna de los jueces y vocales con procesos penales y disciplinarios en su contra para separarlos del cargo y reemplazarlos por los 171 egresados de la EJE.