Caso Zapata: Denuncian que fallo fue "armado"
El caso Zapata salió a la luz pública en febrero de 2016, poco antes del referéndum en el que ganó el No a la repostulación de Morales
Tras la sentencia de diez años de prisión contra Gabriela Zapata, la ex novia de Evo Morales, surgieron diversas reacciones tanto de la oposición como de la defensa. El senador de Unidad Demócrata Oscar Ortiz denunció un fallo pactado para no investigar a fondo los nexos de la ex gerenta de la empresa CAMC y las autoridades de Gobierno, en cambio la defensa de Zapata ratificó que la sentencia fue “política”, “armada” y “fabricada”, por lo que apelará.
"Indignación por la sentencia que se le ha dado a la señora Zapata, porque creo que todo eso ha sido arreglado, es un juicio donde se han hecho a un lado los delitos que debían haber sido juzgados, como uso indebido de influencias y conducta antieconómica, por todos los daños que fueron evidentes", explicó el senador opositor Oscar Ortiz.
El parlamentario reclamó porque en ningún momento de este juicio se incluyó a los ejecutivos de CAMC, tampoco a ministros y autoridades estatales que hicieron negocios con CAMC por lo que este juicio sólo responsabilizó a Zapata de delitos menores.
Como representante del MAS, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, evitó comentar el fallo y se limitó a indicar que la justicia cumple con su trabajo en ese y otros procesos.
SENTENCIA FUE FABRICADA
Carlos Torrico Moyá, abogado de Gabriela Zapata, ratificó ayer que la sentencia contra su defendida fue “política”, “armada” y “fabricada”, por lo que presentará una apelación en los próximos días.
“Es forzado y político. Fuera de que sea atentatorio e ilegal, armada y fabricada la sentencia, está abriendo una posibilidad de cuestionantes”, dijo a Los Tiempos.
Aseguró que los jueces dictaron sentencia sin que la Fiscalía presente pruebas que respalden los cinco delitos por los que fue acusada Zapata y que en el proceso se observaron otras irregularidades.
"EL MAS SE LAVA LAS MANOS"
"Vivo en un país donde el oficialismo se lava las manos y la oposición es mediocre porque sólo ‘investiga’ lo que le es conveniente" (sic), escribió ayer, Paola, la hermana mayor de Gabriela Zapata, después de conocer la sentencia.
Neiza Montaño, madre de Gabriela Zapata, sufrió en junio del año pasado un problema cardiaco, debido a la delicada situación que afronta la familia. Los abuelos cuidan a la hija que tiene la empresaria.
El caso Zapata salió a la luz pública en febrero de 2016, poco antes del referéndum constitucional en el que ganó el No a la repostulación presidencial.
UD: El juicio sólo buscó lavar la cara de los jerarcas del MAS
Para la opositora Unidad Demócrata, el proceso a la ex pareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, fue un “juicio arreglado” porque sólo buscó “lavar la cara a los jerarcas del MAS”, toda vez que el Ministerio Público no investigó a la china CAMC ni a los ministros de Estado.
El jefe de bancada de UD en Diputados, Wilson Santamaría, dijo que en este caso hubo verdades materiales, pese a los esfuerzos millonarios que hizo el Gobierno para posicionar la idea de que el caso Zapata fue una tramoya mediática y de la oposición.
“Este extraño juicio ha concluido lavándole la cara a jerarcas del MAS involucrados en el escándalo con la CAMC”, dijo a ANF el diputado Santamaría. Citó por ejemplo que no fueron indagados el entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Minería, César Navarro, y tampoco el de Obras Públicas, Milton Claros.
Pese a que Cristina Choque, en varias oportunidades dijo que siguió órdenes de la Máxima Autoridad Ejecutiva, es decir del ministro de la Presidencia, Quintana. “Curiosamente ni él ni los mencionados por Zapata fueron convocados a juicio”, sostuvo.