TSE: Elección judicial está en riesgo por presupuesto

La Universidad estatal paceña no será parte del proceso de selección

PRONUNCIAMIENTO. Las comisiones de diputados y senadores que llevan adelante el proceso de selección de candidatos... PRONUNCIAMIENTO. Las comisiones de diputados y senadores que llevan adelante el proceso de selección de candidatos...

Erbol y Agencias
Seguridad / 02/06/2017 05:12

Las elecciones de altas autoridades judiciales previstas para el 22 de octubre, se encuentran en riesgo debido a la reducción de presupuesto asignado por el Gobierno, alertó ayer la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, horas después de que el Rector de la UMSA comunicara que abandonaban el proceso de preselección debido a que advirtieron "indicios de contaminación política" y "falta de transparencia".

“La reducción de más de Bs 49 millones al presupuesto presentado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para llevar adelante las elecciones judiciales, pondría en riesgo este proceso electoral”, dijo Uriona, según nota de prensa institucional.

La autoridad electoral señaló que en septiembre de 2016 el Órgano Electoral solicitó al Ministerio de Economía un presupuesto de Bs 155.564.191 para el cumplimiento del calendario electoral.

Sin embargo, el 24 de mayo reciente se conoció que el Ministerio asignó un monto de Bs 106.448. 314, es decir, con una rebaja de 68%.

Uriona sostuvo que ese recorte es preocupante, puesto que afecta de manera significativa a la elaboración de materiales, papeletas y ánforas de votación, además de la campaña de difusión de los perfiles de candidatos.

Según el TSE, de 42 partidas presupuestarias del presupuesto enviado al Ministerio de Economía, 32 sufrieron recortes.

El Tribunal Electoral informó que realiza nuevas gestiones para que el presupuesto sea repuesto y garantizar el proceso electoral.

UMSA ABANDONA PROCESO

El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, comunicó que abandonan el proceso debido a que advirtieron "indicios de contaminación política" y "falta de transparencia". Agregó que "el Órgano Judicial no necesita “abogangsters”, necesita gente honesta, apóstoles del derecho".

En el MAS minimizaron la decisión de la UMSA y la leyeron como un problema individual del rector Albarracín y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

"Creo que hay unos vaivenes entre el sistema universitario y la UMSA, no entendemos por qué, pero esto no puede contaminar el proceso de preselección. Si la UMSA decide retirarse, hay tres delegados alternos, es una decisión de carácter institucional", afirmó la presidenta de la comisión de Constitución del Senado, Adriana Salvatierra.

Explicó que hasta el momento se trabajó con seriedad y detalló que desde el inicio el Rector de la casa de estudios paceña aceptó las condiciones del proceso.

"Es una decisión individual, no afecta el proceso. Considero que esta medida por parte del señor Albarracín, carece de seriedad", agregó.

A juicio del diputado oficialista, integrante de la comisión de Justicia Plural, Lino Cárdenas, causó sorpresa la decisión de la universidad pública de La Paz.

El jefe de la bancada de Unidad Demócrata (UD) en la Cámara Baja, Wilson Santamaría, aplaudió la decisión de la UMSA y abogó para que otras universidades tomen similares decisiones.

Uno de los tres representante alternos, que pertenecen a la Universidad Autónoma de Pando (UAP), a la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y a la Universidad Católica Boliviana (UCB), tomarán el lugar de la UMSA en la evaluación de los postulantes.

Etiquetas:
  • UMSA
  • TSE
  • elección
  • judicial
  • presupuesto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor