Judiciales: Hoy cierran registro de preselección
El Legislativo afirma que el puntaje para pasar la fase de preselección es de 56 puntos
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani y otros tres ex presidentes del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura pretenden quedarse en el ejercicio público pese a las críticas a su gestión en las reformas judiciales. Hasta ayer se registraron 294 personas para la fase de preselección cuyo plazo fenece hoy.
En las últimas horas se conoció que el presidente del TSJ, Pastor Mamani y los ex presidentes del Tribunal Agroambiental, Lucio Fuentes, oficializaron su postulación. Anteriormente ya lo hicieron la ex presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani y el magistrado Bernardo Huarachi.
Hace unos dos meses, Pastor Mamani dijo que su ciclo en la actividad jurisdiccional había concluido y descartó su postulación, sin embargo, ayer presentó sus documentos como aspirante al Tribunal Constitucional Plurinacional. El pasado 3 de enero, en la inauguración del año judicial, Mamani elogió al Presidente indicando que sólo una persona de la talla de Evo Morales podría hacer una verdadera revolución en la justicia. Ese día, llegó desde La Paz a Sucre en el avión presidencial e improvisó un discurso de inauguración dejando de lado el que ya tenía escrito.
El ex presidente y magistrado del Tribunal Agroambiental Lucio Fuentes y su colega Bernardo Huarachi pretenden llegar al Consejo de la Magistratura y la ex presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani al Tribunal Agroambiental.
Tanto desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) como de la oposición surgieron voces para evitar que las actuales autoridades judiciales busquen quedarse debido a que dentro de sus gestiones no impulsaron transformaciones.
"Criterio personal, es antiético, porque ellos no han tenido la capacidad de transformar la justicia. Con qué moral se van a presentar. Para mí no es ético", señaló hace semanas el diputado oficialista Víctor Borda.
EVALUACIÓN
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó ayer, que todos los candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional que busquen acceder a la última fase de la preselección deberán sumar 56 puntos y no 53 como sostuvieron los políticos de la oposición.
"Nuestro reglamento señala que todas aquellas personas postulantes, hombres y mujeres, que obtenga al menos 56 puntos son los que pasarán a definición de la Asamblea para ser preseleccionados y llegar a la boleta de elección", indicó Montaño en conferencia de prensa.
Montaño dijo que el CEUB no hizo llegar ninguna propuesta luego de su última reunión y se continuará con el proceso de preselección, para ello convocó a los representantes de las universidades públicas a una primera reunión de coordinación.
Desde la oposición, el senador Edwin Rodríguez (UD) vaticinó como un fracaso este proceso de elección y pidió se paralice el proceso de preselección.
Hasta anoche, había 294 postulantes. 137 para el TSJ, 59 para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), 54 al Consejo de la Magistratura y 44 al Tribunal Agroambiental.
Hoy se conocerá los nombres de otros magistrados y funcionarios judiciales que anunciaron su postulación.