Consejo destituye a juez Garvizu ante las críticas
El juzgador aseguró que fue designado por sus méritos y negó tener militancia
Después de los cuestionamientos a la designación del ex diputado del MAS, Franklin Garvizu como juez de Yapacaní, el Consejo de la Magistratura determinó ayer agradecer funciones a dicho abogado en el marco de la transitoriedad y la existencia de egresados de la Escuela de Jueces del Estado (EJE) que asumirán ese cargo.
Garvizu ni siquiera pudo asumir el cargo porque no fue posesionado tras su designación con un memorándum del 2 de junio de este año. Una vez conocido su nombramiento, varios sectores se pronunciaron cuestionando que un militante del MAS se desempeñe como juez.
El Colegio de Abogados de Santa Cruz, mediante una nota, pidió al Consejo de la Magistraturas dejar sin efecto dicho nombramiento siendo “público, evidente y notorio” que Garvizu es un activo militante de una organización política y que no se requiere adjuntar prueba alguna al respecto.
El senador opositor Óscar Ortiz pidió anular el nombramiento porque, dijo, el nuevo juez no garantiza independencia. El diputado de Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría calificó como una mala señal la designación.
Contrariamente la senadora Adriana Salvatierra aseguró que los ex asambleístas del MAS "no pueden ser proscritos" del ejercicio profesional y que tampoco se les puede negar el derecho a una fuente laboral.
El ahora ex juez, que para su postulación en 2016 presentó una certificación de no militancia política, aseguró que fue designado como Juez Público Civil y Comercial y de Partido del Trabajo y Seguridad Social de Yapacaní, por méritos.
La Sala Plena del Consejo de la Magistratura, reunida ayer, abordó este tema y determinó alejar del cargo a Garvizu, informó el presidente Wilber Choque.
“Se ha tomado la decisión de agradecer funciones dentro del marco de lo transitorio y habiendo egresados de la Escuela de Jueces”, remarcó Choque.