Suspenden a fiscal en caso de condena a un inocente
El Consejo de la Magistratura analizará la actuación de los dos jueces
La Fiscalía General del Estado suspendió de su cargo al fiscal de Santa Cruz, Marcelo Delgadillo, y dispuso un proceso disciplinario por faltas gravísimas debido a una investigación que concluyó en sentencia de 30 años de prisión por feminicidio contra Reynaldo Ramírez (27 años), cuando éste no tenía nada que ver en el asunto. Mientras, el Consejo de la Magistratura analizará el expediente del caso para establecer responsabilidades en los jueces que dictaron la sentencia y se pronunciará entre el lunes y martes.
"No permitiremos fiscales que actúen al margen de la ley, del principio de objetividad y el debido proceso", advirtió ayer, jueves, el fiscal General en suplencia legal, Roberto Ramírez, que comandó la conferencia de prensa ante la ausencia del fiscal Ramiro Guerrero que está en México.
Ramírez aclaró también que al ser Marcelo Delgadillo un fiscal institucionalizado de carrera, su destitución no es inmediata pero ya no gozará de haberes. Mientras tanto, Reynaldo Ramírez que salió de prisión hace unos días gestiona un resarcimiento económico por el tiempo que estuvo preso injustamente.
El caso de Reynaldo Ramírez que pasó más de dos años detenido en el penal Palmasola por un crimen que no cometió, provocó un sacudón en la justicia. La mañana de ayer, el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, también pidió la suspensión de los jueces Mary Janeth Mojica y Luis Carlos Casupá.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, recalcó que el afectado con la condena tiene todo el derecho de reclamar un resarcimiento de daños al Estado, que a su vez hará que paguen los responsables.
Informó que el expediente ingresó al Consejo proveniente de Santa Cruz la mañana de ayer.
Dijo que la actuación de los jueces se analizará y para ello se ordenó abrir una auditoría al proceso, cuyos resultados se esperan comunicar a la opinión pública entre el lunes y martes de la próxima semana. Antes, recalcó, no se puede adelantar ningún tipo de decisión.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, consideró necesario que el Órgano Jurisdiccional resarza.
Así lo afirmó en conferencia de prensa, en la que Cristian Sánchez, capitán que continuó con la investigación del caso, explicó los indicios que lo llevaron a dar con el autor del hecho de sangre.
Según el policía, la comparación de imágenes del autor del hecho y del sentenciado por error, solicitada por la Fiscalía, no arrojó ninguna coincidencia.
El Ministerio Público también solicitó que se analizaran los números de celular de la víctima y de Ramírez para ver si hubo contactos entre ambos. El resultado del estudio policial certificó que no hubo ni una sola llamada entre ambas líneas.
Ramírez fue acusado por el feminicidio de Verónica Menacho Chilo (22) asesinada el 25 de noviembre de 2015. Hace unos días, la Policía detuvo al verdadero autor del crimen, Moisés Bascopé Zambrana (24). De momento, Reynaldo permanece en Santa Cruz pero espera regresar pronto a su natal Cochabamba.
Mientras este caso aún se ventila, se conoció la revictimización de una niña víctima de abuso sexual durante una audiencia de juicio en Santa Cruz. Las críticas volvieron a apuntar al Órgano Judicial.