TCP acepta uno de dos recursos contra la Ley General de la Coca
El Gobierno tildó de política la marcha en Sucre y confía en que el TCP fallará a su favor
El recurso de ADEPCOCA sigue en trámite. Sin embargo, ayer se conoció que la acción abstracta de inconstitucionalidad interpuesta por el senador opositor Óscar Ortíz contra la Ley General de la Coca fue admitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Los cocaleros de los Yungas que protagonizaron ayer una masiva marcha en Sucre creen que su demanda correrá la misma suerte, por lo que decidieron regresar a La Paz. El Gobierno, entretanto, tildó de política la movilización de ADEPCOCA en la Capital y dijo que confía en que el TCP fallará a su favor.
El presidente del TCP, Oswaldo Valencia, tras una reunión informativa con la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca de los Yungas (ADEPCOCA), dijo que el TCP recibió dos acciones de inconstitucionalidad contra la Ley General de la Coca. La primera activada por el senador Ortíz y otros, y la segunda, por ADEPCOCA, a través del diputado opositor Wilson Santamaría.
"Dicha acción de inconstitucionalidad abstracta es la que ha sido admitida", dijo Valencia, refiriéndose a la acción abstracta presentada por Ortíz. El recurso presentado por Santamaría "está en proceso", agregó.
El recurso que presentó Ortíz pide al TCP que declare la inconstitucionalidad de los artículos 15, 16 y 17 de la Ley General de la Coca; el recurso que presentó Santamaría hace referencia al artículo 16, según precisó Valencia, que dijo que ambos acciones plantean "prácticamente lo mismo".
La Ley General de la Coca establece que hay 14.300 hectáreas de cultivos de coca en La Paz y 7.700 hectáreas en Cochabamba. ADEPCOCA sostiene que los cultivos de coca del Trópico no son ni originarios ni ancestrales, como señala la Constitución, por lo que deben ser declarados como ilegales.
MOVILIZACIÓN
Cientos de cocaleros de los Yungas llegaron ayer a Sucre para pedir al TCP que se pronuncie sobre el recurso de inconstitucionalidad que activaron a través del diputado Santamaría.
Los manifestantes recorrieron varias calles de la Capital y se plantaron en una vigilia en las afueras del TCP.
La dirigencia fue recibida en la tarde por el Presidente del TCP, donde conocieron el estado de los procesos contra la Ley General de la Coca.
Tras la reunión, la dirigencia se mostró confiada en que el recurso de ADEPCOCA será admitido por el TCP, por lo que los manifestantes decidieron regresar a La Paz al finalizar la tarde. Sin embargo, advirtieron que continúan en estado de emergencia mientras dure el tratamiento de los recursos contra la Ley de la Coca.
"Tengo mucha fe, mucha esperanza (en que el recurso de ADEPCOCA será admitido), porque lo único que estamos pidiendo como productores de coca de la zona originaria ancestral es que se respete la Constitución", dijo el máximo dirigente de ADEPCOCA, Franklin Gutiérrez.
El dirigente denunció que el Gobierno intenta presionar al TCP para que falle en contra de ADEPCOCA, por lo que anunció que el sector defenderá a los magistrados.
El dirigente también negó que la movilización de ADEPCOCA haya sido financiada de manera irregular. Aseguró que cada afiliado pagó su pasaje y su estadía.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, entretanto, dijo que duda del origen de los recursos. "Están demostrando que tienen un poder económico que habrá que investigar de dónde viene (el financiamiento)", señaló.
El ministro César Cocarico, por su lado, calificó de política la movilización de ADEPCOCA.
"Nosotros tenemos nuestra posición y ahora es palabra del Tribunal, confiamos en que nuestra posición va a ser ratificada. El Tribunal tiene que tomar en cuenta el debate sobre la coca en la Asamblea Constituyente que nunca pensó en dividir a la coca en ancestral y no ancestral, este es un debate falso por eso creemos que el Tribunal nos dará la razón", señaló, según un reporte de La Razón digital.