Envían a Palmasola a dos involucrados en el atraco
Las víctimas del asalto a la joyería fueron despedidas en medio del dolor y reconocimientos
La justicia envió ayer con detención preventiva al penal Palmasola a los dos detenidos en el frustrado atraco a la Joyería Eurochronos en Santa Cruz, mientras las víctimas fallecidas fueron despedidas en medio del dolor de sus familiares y honores de sus camaradas. El Gobierno se mostró sorprendido ante el equipamiento utilizado por el crimen organizado.
Sandra Guzmán Vaca y Edwin Erick Landivar Dorado fueron detenidos por estar involucrados en el atraco violento protagonizado junto con otros tres asaltantes abatidos cuando pretendían huir con un botín de la joyería en Santa Cruz.
En la audiencia cautelar, la comisión de fiscales imputó a la pareja por los delitos de asesinato, organización criminal, portación ilícita de armas y robo agravado.
Landivar, natural de Roboré, durante su audiencia cautelar, dijo que fue obligado a participar del hecho delictivo. "Los otros me amenazaron y me dijeron que me iban a matar a mí y a mi familia si no participaba del robo".
Ante los cuestionamientos al trabajo de la Policía que intervino en este atraco, el presidente Evo Morales respondió que los políticos "de derecha", siembran pánico en redes sociales y defienden a los delincuentes. Expresó su pésame a las familias de las víctimas fatales del atraco.
En la misma línea, el ministro de la Presidencia, René Martínez, admitió que quedaron sorprendidos con el crimen organizado y su equipamiento utilizado en el atraco frustrado y anunció que el Ministerio de Gobierno está generando una propuesta de mayores mecanismos para "tener una efectiva lucha contra el crimen organizado”.
Desde Santa Cruz, el gobernador Rubén Costas, al condenar el ataque con muerte lo calificó de un atraco "abominable" atribuido a las mafias internacionales y demandó aclarar las circunstancias en las que murió la empresaria Ana Lorena Tórrez porque “no puede quedar ninguna duda razonable".
Los familiares y amigos de la joven Ana Lorena Tórrez de 34 años, con dolor y resignación, le dieron el último adiós. Asimismo, el teniente Carlos Gutiérrez, abatido por los delincuentes, fue despedido con honores por parte de sus jefes y camaradas y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, entregó una enseña nacional a la familia del policía cuyos restos fueron trasladados a su ciudad natal Cochabamba, donde será enterrado.
El Gobernador de Santa Cruz, exigió ayer más efectivos policiales capacitados para hacer frente a la delincuencia en esa ciudad porque lo ocurrido el jueves con el atraco, devela la precariedad de la Policía, las cárceles y la justicia en el país.
BUSCADO
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) informó que el brasileño Antonio Abdón Da Silva Costa, que encabezó el asalto a la joyería Eurochronos, era buscado por la Policía de su país por asesinar a un uniformado, dijo su director en Santa Cruz, coronel Gonzalo Medina.
Consejo y Gobierno apuntan a juez que liberó a atracador
El Consejo de la Magistratura pidió un informe del expediente del brasileño Antonio Adán Da Silva, uno de los atracadores a la Relojería Eurochornos en Santa Cruz y advirtió que si encuentra responsabilidades disciplinarias o penales inmediatamente procedería a suspender al juez que otorgó medidas sustitutivas a la detención preventiva de este recluso.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, dijo ayer que una vez tengan el informe de la ciudad de La Paz asumirán las acciones correspondientes de reemplazar a los jueces que no tengan la cualidad de brindar un mejor servicio en la justicia.
Ante estas advertencias, el juez Sexto de Instrucción en lo Penal de La Paz, Fernando Rivadeneira, que otorgó el beneficio de la detención domiciliaria a Da Silva Costa, insinuó que la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno también son responsables de la liberación del brasileño, detenido más de 30 meses, porque no se presentaron en la audiencia donde se resolvió la detención domiciliaria pese a que fueron notificados.
Rivadeneira responsabilizó también al juez Iván Perales, del Tribunal Primero Anticorrupción, que antes de ser juzgador fue abogado defensor de Da Silva y ocultó información sobre los antecedentes de su cliente y aprovechó la ausencia en audiencia de la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno para sustentar la liberación de su defendido.