Atraco: Informe pericial aclarará dudas del caso
La Policía dice que no hubo rehenes en el asalto y que eran criminales decididos a todo
Seis días después del atraco a la joyería Eurochronos que causó cinco muertos en la capital cruceña, el fiscal de distrito de Santa Cruz, Freddy Larrea, señaló que el informe pericial del Instituto de Investigación Forense (IDIF) se conocerá en un plazo de diez días y sus resultados aportarán datos importantes para esclarecer lo ocurrido. Mientras en La Paz, la Fiscalía inició un proceso penal contra el juez que liberó a un atracador brasileño.
Larrea indicó que siete fiscales conforman la comisión de investigadores en el caso del asalto a Eurochronos, además de peritos médicos forenses y peritos en balística. El equipo colectó evidencias en el lugar de los hechos, tales como proyectiles de la humanidad de los fallecidos y de los heridos, y reunió muestras biológicas que, en criterio de Larrea, serán muy importantes para determinar con objetividad la investigación que se está desarrollando.
Sobre la declaración de los testigos y de las víctimas, Larrea indicó que ya se tomó el testimonio de las últimas tres personas, que estuvieron en terapia intensiva. “Una comisión de fiscales llegó hasta la clínica Foianini, donde dieron su versión testimonial”, acotó.
En La Paz, el fiscal Departamental, Edwin Blanco, informó que se abrió un proceso penal por incumplimiento de deberes y prevaricato en contra el juez Sexto Cautelar de La Paz, Fernando Rivadeneira, por liberar al brasileño Antonio Adao Da Silva Costa, que encabezó el asalto armado a una joyería de la ciudad de Santa Cruz.
Blanco dijo que el caso será investigado "objetivamente" y de existir indicios contra el juez Iván Perales, que en su momento fue abogado defensor del peligroso delincuente, también será convocado ante la Fiscalía. Ayer, Perales dijo que sólo firmó un memorial del brasileño y que desconocía de sus antecedentes.
Entretanto, el decano en ejercicio de la presidencia del Consejo de la Magistratura, Orlando Ríos, informó que ayer los técnicos de Transparencia presentaron la denuncia disciplinaria en La Paz y pidieron como medida cautelar la suspensión de Rivadeneira.
NO HUBO REHENES
El comandante de la Policía de Santa Cruz, coronel Rubén Suárez, aseguró ayer que en el atraco a la joyería, no se dio una situación de rehenes porque "no hubo negociación". Eran "criminales decididos a todo, y ellos por ningún motivo querían ser capturados, y no hay eso de que aquí había rehenes, no se dan las características de la toma de rehenes, no hubo negociación, no hubo nada, ellos salieron directamente a disparar", señaló.
En las imágenes difundidas por las redes sociales se observa que los asaltantes usaron como escudos humanos al menos a tres personas. Es en ese episodio donde se ve desplomarse gravemente herida a la gerente de la joyería, Lorena Tórrez, que finalmente perdió la vida.
Roxana Torrico, madre de Lorena, aclaró que existen dudas sobre el informe balístico pericial presentado por la Policía y por esa razón solicitó que se incluya en las investigaciones al ciudadano alemán-boliviano Dirk Smith como su perito balístico.