TSJ posesiona a vocales de tres distritos del país

Los vocales cesados anunciaron acciones legales y se acogieron a sus vacaciones

ACTO. Los ocho vocales hicieron su juramento en el Salón de Retratos del TSJ. ACTO. Los ocho vocales hicieron su juramento en el Salón de Retratos del TSJ.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 21/07/2017 05:46

Para los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los méritos y las mejores calificaciones en el proceso de preselección de postulantes a vocales no son definitivos para la designación “sólo son orientadores”; ayer posesionaron a ocho nuevos vocales en medio de cuestionamientos de magistrados y de los vocales salientes que anunciaron acciones legales porque no fueron cesados legalmente del cargo.

La designación de vocales de La Paz fue con el voto de cuatro de siete magistrados, no se habría cumplido la regla de la mitad más uno; en el caso de Sala Plena del TSJ, de nueve magistrados, cinco hacen mayoría.

En la designación de los dos vocales para Chuquisaca se ignoraron a las mejores notas y se eligió a los últimos de las listas publicadas por el Consejo de la Magistratura.

Consultada al respecto, la magistrada por Chuquisaca Rita Nava, que propuso los dos nombres de los vocales, aseguró que el parámetro fue la afinidad en la materia y dijo que no siempre se toman en cuenta las calificaciones porque de la lista remitida por el Consejo de la Magistratura todos están habilitados.

“Hay que ver los antecedentes, no siempre una buena nota es garantía”, agregó.

El decano en ejercicio de la presidencia, Jorge von Borries, dijo que en la designación de vocales de La Paz se cumplió con la legalidad, pese a que dos magistrados abandonaron la sesión, se eligió con la mayoría de los asistentes, cuatro votaron a favor y tres en contra.

“Las calificaciones son orientadoras no son definitivas, cada magistrado conoce a los profesionales de su propio distrito”, enfatizó.

Sandra Medrano, una de las vocales cuestionadas por su designación, dijo que recibió la confianza de los magistrados por sus 16 años de experiencia como Auxiliar de Sala Plena, Actuaria en los juzgados en materia Familiar y Civil y Asistente del TSJ.

Desde el Consejo de la Magistratura, el decano en ejercicio de la presidencia, Orlando Ríos, opinó que la normativa es confusa porque establece que el Consejo debe remitir listas y el Tribunal Supremo de Justicia procederá a la elección, no establece el envío de calificaciones pero se remite antecedentes.

En Chuquisaca, una vez conocida la designación de nuevos vocales, la vocal Elena Lowenthal presentó su renuncia ayer después de más de diez años de ejercicio, sin embargo, junto a su colega Lilian Paredes que también será sustituida, hicieron conocer al Tribunal Supremo de Justicia que se acogerán a su derecho a la vacación pendiente durante 30 días y después entregarán los despachos.

En La Paz, los vocales que fueron sustituidos por los nuevos designados: Fernando Aranibar, Hugo Ramiro Sánchez, Javier Percy Arroyo y Ada Luz Maldonado, exigieron mediante nota al TSJ y al Consejo de la Magistratura señalar el documento de cesación de sus funciones. Advirtieron con asumir acciones legales en caso de la vulneración de sus derechos.

Von Borries recomendó a los nuevos vocales defender la independencia judicial a través de sus fallos por encima de toda presión.

Los vocales de La Paz son Grover Jhon Cori Paz, Jorge Adalberto Quino Espejo, Carmen del Rio Quisberth Caba, Margot Pérez Montaño, Jaqueline Cecilia Rada Arana. Por Tarija, Alejandra Ortiz Gutiérrez y Hermes Flores Eguez y por Chuquisaca, Sandra Medrano Bautista y Hugo Michel.

Etiquetas:
  • Consejo de la Magistratura
  • TSJ
  • posesiona
  • vocales
  • distritos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor