Tragedia causa luto en Tarija

30 jóvenes quedaron en medio del fuego al intentar combatirlo

TARIJA. El fuego que hasta ayer consumió 700 hectáreas de la cordillera de Sama, de acuerdo con datos oficiales...

TARIJA. El fuego que hasta ayer consumió 700 hectáreas de la cordillera de Sama, de acuerdo con datos oficiales...

CONSECUENTES. Se estima que hay medio millar de personas voluntarias luchando en la serranía de Sama por apagar el...

CONSECUENTES. Se estima que hay medio millar de personas voluntarias luchando en la serranía de Sama por apagar el...

Apagan incendio en predios del Psicopedagógico

Apagan incendio en predios del Psicopedagógico


    Tarija/Agencias
    Seguridad / 12/08/2017 05:06

    El incendio en la serranía de Sama se cobró dos víctimas en un solo día. Ayer murieron una joven cadete de la ESBAPOL al caer por un barranco cuando súbitamente el fuego cambió de dirección y un comunario que intentaba apagar el fuego. Mientras bomberos y efectivos de otras regiones arribaron a Tarija para reforzar la lucha contra el incendio que no da tregua.

    La situación se puso más dramática al reportarse que, supuestamente, el fuego que ya había llegado a la ciudad de Tarija, concretamente al barrio Alto SENAC e incluso que 30 jóvenes voluntarios estaban atrapados, en la misma zona donde murió la joven Nedeira Condorset, una alumna de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL). No obstante, estos últimos datos no fueron confirmados por fuentes oficiales.

    Aparentemente, la quema de basura que hizo una mujer de 50 años habría ocasionado el fuego el miércoles, en la comunidad Erquis Ceibal, donde se propagó rápidamente por la acción del viento. La supuesta responsable del hecho fue identificada y aprehendida para prestar sus declaraciones, dijo el fiscal departamental de Tarija, Gilbert Muñoz.

    El comandante Departamental de la Policía de Tarija, coronel Alfonzo Mendoza, confirmó el deceso de la alumna de primer año de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL), que se encontraba prestando ayuda en la contención del fuego que se expandía hacia la escuela policial; además, hay cinco policías con lesiones.

    Según el reporte, una brigada de policías combatía el fuego, pero las llamas cambiaron de dirección debido a los fuertes vientos y la víctima cayó al menos 30 metros de una quebrada en el intento de escapar de las llamas que iban en su dirección.

    También murió el comunario Luis Mendoza de 40 años, en su intento de apagar el fuego.

    La Dirección Distrital de Educación de Tarija suspendió las clases en las unidades educativas que están próximas al incendio, mientras crecía la preocupación porque las fuentes de agua que están en esa zona se podían contaminar.

    También la empresa de gas comunicó que hasta anoche no había riesgo de explosión y que en caso de que así fuera, cortaría el servicio.

    AYUDA

    Ayer arribaron a Tarija bomberos y efectivos del SAR, especializados en este tipo de emergencias, de varios departamentos. Tambien desde Sucre partieron diez voluntarios del grupo SAR Bolivia, tras una rápida campaña de recolección de fondos.

    Al cierre de edición también se informó de la partida de tres cisternas del Retén Municipal de Emergencias de Sucre.

    La Gobernación de Salta en Argentina decidió enviar un helicóptero, mientras que los llamados de la población para sumar voluntarios y donar alimentos, agua y medicinas continuaron de manera incesante. El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, igualmente expresó la disposición de su gobierno a ayudar. En total, se calcula que trabajan al menos medio millar de personas.

    El dirigente cívico Juan Carlos Ramos calificó el incendio como devastador y un desastre. Manifestó que el apoyo aéreo aún no es suficiente y pidió a todas las unidades militares del país colaborar con más helicópteros para ayudar a sofocar el fuego.

    Al cierre de esta edición, se contaban 7.000 hectáreas afectadas y 700 personas evacuadas de las comunidades afectadas.

    Según datos históricos, el peor siniestro en esa región se produjo en 2002 y destruyó 1.000 hectáreas en la zona de Coimata, en la serranía de Sama.

    El director de la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, José Yucra, expresó su preocupación por el daño medioambiental.

    Apagan incendio en predios del Psicopedagógico

    Un incendio de la vegetación que está en los predios del Psicopedagógico San Juan de Dios en la zona de San Cristóbal, alarmó a la población de Sucre, pero la acción oportuna de Bomberos y el SAR Bolivia sofocó el fuego que parecía propagarse rápidamente por el viento.

    Según el testimonio de algunas personas, se sospecha que el fuego pudo haber sido provocado por niños que estaban jugando en el lugar. El año pasado, en ese mismo lugar se quemaron cuatro hectáreas.

     

    Etiquetas:
  • tragedia
  • luto
  • Tarija
  • jóvenes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor