Aspirantes a magistrados rinden examen en La Paz
El delegado de la UAGRM renunció y fue reemplazado tras observar el reglamento
Al menos 268 postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se someterán hoy al examen escrito en la ciudad de La Paz. Ayer, el delegado de la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM), Saúl Paniagua renunció a seguir en la Comisión por una observación al reglamento de preselección e inmediatamente fue reemplazado por el vicerrector de esa casa de estudios superiores.
La tarde de ayer se conoció que el delegado de la UAGRM, Saúl Paniagua, se retiró de la evaluación de méritos por estar en desacuerdo con el artículo 10, parágrafo cuarto del reglamento que faculta a legalizar copias de títulos en el extranjero ante notario de fe pública.
Esto, según Paniagua, contraviene la Ley del Notariado e incluso propicia la comisión de un delito ya que deja abierta la puerta para que se acrediten méritos académicos inexistentes y se consigan hasta 24 puntos sobre un total de 40, certificando ante un notario documentos de diplomados, maestrías, doctorados y hasta segundas carreras.
La presidenta de la Comisión, Adriana Salvatierra, aclaró que el notario no legaliza ningún documento, sólo verifica su autenticidad, da fe de que el postulante cuenta con el documento original.
Tras conocer el abandono de su delegado, el vicerrector de la Universidad cruceña, Oswaldo Ulloa, fue habilitado como reemplazante de Paniagua, ajeno a la polémica. El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, informó que se retiró por motivos de salud.
EMPADRONAMIENTO
En todo el país empezaron a funcionar desde ayer 3.494 centros de empadronamiento para inscribir a los ciudadanos que deben votar en las elecciones judiciales el próximo 3 de diciembre.
En Sucre, el Tribunal Electoral Departamental (TED) habilitó 26 puntos de empadronamiento y 15 brigadas móviles en toda Chuquisaca que desde ayer comenzó el registro hasta el 26 de septiembre.
Un día antes del examen, el consejero de la magistratura Osvaldo Patiño renunció a su postulación ante la falta de garantías de independencia para el desempeño de las autoridades judiciales.