TSJ: No se podía agravar el fallo sin pruebas

Los acusados presentaron seis solicitudes de complementación a la sentencia

FALLO. El Tribunal de Juicio estuvo conformado por seis magistrados. FALLO. El Tribunal de Juicio estuvo conformado por seis magistrados.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 06/09/2017 06:21

El Tribunal de Juicio de Responsabilidades del caso Misiles chinos aseguró que su sentencia dictada el 30 de agosto está ajustada a la ley y no podía agravar la pena de los acusados porque durante el juicio el Ministerio Público no demostró con pruebas la comisión de los ilícitos de sometimiento a nación o potencia extranjera y revelación de secretos.

Después de los cuestionamientos del Presidente y Vicepresidente del Estado, que calificaron la sentencia del caso Misiles Chinos de “benévola” y la sospecha de Evo Morales de presuntos pagos de dineros a los magistrados, ayer, el presidente del Tribunal de Juicio, Antonio Campero, rechazó enfáticamente esas insinuaciones y reiteró que la sentencia condenatoria de dos y tres años de prisión para los acusados se basó en la acusación planteada por la Fiscalía.

“Sin prueba un juez no puede fallar en contrario, es la obligación y el deber del juez en todo momento emitir un fallo sobre los hechos debatidos en juicio; sí se encontraron elementos de responsabilidad respecto de los otros hechos ilícitos como resoluciones contrarias a la constitución y las leyes e incumplimiento de deberes”, señaló Campero.

Sobre la decisión judicial de remitir antecedentes al Ministerio Público para la investigación del ex presidente Carlos Mesa, Campero dijo que evidentemente en el fallo se dispuso que se inicie una investigación, “pero no en calidad de denunciado, sino simplemente remisión para que sea investigado respecto al Decreto Supremo 21168 que firmó el ex mandatario en 2004”.

Agregó que ese decreto establece la transparencia, publicidad y acceso a la información haciendo mención al levantamiento de la calidad de secreto del material bélico específicamente. “Esa es la inquietud y el cuestionamiento que motivó se remita al Ministerio Público para que si considera pertinente se inicie investigación”.

Hasta el lunes se solicitaron seis complementaciones y enmiendas por parte de los acusados y del Ministerio Público cuyo resultado no cambiará el fondo de la sentencia, sostuvo Campero, y al ser una sentencia de única instancia, aclaró que tampoco habrá revisión extraordinaria.

Sobre el delito de sometimiento de la patria a dominio extranjero, el Tribunal considera que en la acusación no encontró elementos de convicción de que los acusados hubieran cooperado con un país extranjero enemigo, menos la intención de someter a la patria a dominio extranjero o actuar bajo la sumisión al país extranjero enemigo o concederle al enemigo la potestad de decidir por las Fuerzas Armadas.

Sostienen que durante el juicio no se exhibieron elementos que demuestren que en 2005 hubieron actos de hostilidad, beligerancia o de alteración de las relaciones amistosas entre Bolivia y Estados Unidos, al contrario había solicitudes de ayuda técnica a EEUU, que entonces no era considerada una potencia enemiga sino un cooperador que brindaba asistencia técnica, capacitación y entrenamiento y Bolivia era parte del denominado Comando Sur.

En el banquillo

10 personas, un ex ministro de Defensa y nueve ex jefes y oficiales militares fueron parte de este juicio que duró 12 años.

Etiquetas:
  • TSJ
  • fallo
  • pruebas
  • Tribunal de Juicio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor