Comité apura proceso a tribunos de caso Misiles
Jorge von Borries aseguró que tienen la sentencia como prueba para su defensa
Los magistrados del Tribunal de Juicio de Responsabilidades del caso Misiles chinos serán citados para declarar en las próximas horas ante el Comité de Ministerio Público de Diputados dentro del juicio impulsado por el Gobierno por dictar penas mínimas contra los acusados; ayer, se conoció que el Tribunal respondió a las solicitudes de complementación y enmienda declarándolas no ha lugar y suprimió de la sentencia la remisión de antecedentes a la Fiscalía del ex presidente Carlos Mesa.
El Tribunal de Juicio se tomó más de dos semanas para resolver las complementaciones y enmiendas a la sentencia que determinó penas entre dos y tres años para los acusados de entregar los Misiles chinos de propiedad del Ejército a Estados Unidos.
En la parte inicial del “por tanto” en la resolución de complementación y enmienda, los magistrados decidieron suprimir de la sentencia la parte que establecía la remisión de los antecedentes al Ministerio Público en contra del ex presidente Carlos Mesa para que sea investigado por la promulgación de un decreto que afectaba la calidad de secreto del armamento bélico.
“En relación al DS 27329 de 31 de enero de 2004 y su abrogatoria dispuesta por el DS 28168 de 17 de mayo de 2005, ante el vacío normativo presentado a través de su promulgación en relación a la clasificación de qué información debe ser entendida como secreta, corresponderá a la autoridad competente subsanar lo observado”, señala la sentencia modificada con relación a Mesa.
Con relación a las demás solicitudes de complementación y enmienda el Tribunal de Juicio declaró no ha lugar a las mismas ratificándose en los mismos términos.
Asimismo, se dispone la notificación por edictos de la sentencia a los declarados rebeldes y expedir los mandamientos dispuestos en la parte considerativa de la resolución.
La resolución lleva las firmas de Antonio Campero, Rita Nava, Rómulo Calle y Jorge von Borries, no firman Fidel Tordoya que fue de voto disidente y Gonzalo Hurtado que dejó de ser magistrado tras su renuncia para habilitarse a las elecciones judiciales.
“La sentencia queda completa y no hay ninguna otra razón, si leída la sentencia, así completa continúan con el deseo, la forma de acusarnos de algo, ahí vendrá la acusación, tenemos toda la defensa necesaria de la misma sentencia”, señaló a ATB el decano en ejercicio de la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Jorge von Borries.
El magistrado reiteró que se suprimió la parte que hace referencia al ex presidente Carlos Mesa.
Piérola: Magistrados denunciados fueron citados a declarar
La diputada miembro del Comité de Ministerio Público de Diputados, Norma Piérola, informó ayer que esa instancia, en su ausencia aprobó el informe que abre el juicio y ella se negó a firmar porque no estaba de acuerdo con esa determinación y denunció que pretenden darle toda la celeridad a este proceso y fijaron audiencias de declaración para esta semana cuando hay otros casos pendientes con acusación contra magistrados que al oficialismo no le interesa aprobar porque significaría la suspensión de algunas autoridades.
“No firmé y ya señalaron día y hora de notificación para que (los magistrados) se presenten a declarar en la ciudad de La Paz, incluso los que renunciaron, ya se abrió el proceso”, aseguró la parlamentaria.
Aseguró que hay 69 procesos de acusación paralizados en contra de los magistrados, incluidos los ahora procesados por el caso Misiles, y por eso se negó a firmar la resolución mientras no se disponga la misma celeridad en otros casos.
“Hay procesos para suspensión de autoridades pero no les da la gana de hacerlo y pedí informes sobre la demora”, aseguró.