Agroambiental sigue sin código seis años después
No puede resolver conflictos del uso y aprovechamiento del agua, tierra y de medioambiente
El Tribunal Agroambiental (TA) sigue resolviendo demandas con un Código de Procedimiento Civil de los años 70, que demora el trámite de los procesos. Casi seis años después, esta institución continúa sin un Código Procesal Agroambiental (CPA) cuyo proyecto está archivado en la Asamblea Legislativa, que no la considera pese a la insistencia de sus autoridades.
En la práctica, el Agroambiental sigue tramitando con la misma norma que el extinto Tribunal Agrario Nacional y no amplió sus competencias establecidas en la nueva ley por lo que los conflictos por la contaminación del medioambiente no se tramitan por falta de un código procesal específico.
El presidente del Agroambiental, Javier Peñafiel, dijo que enviaron varias solicitudes a la Asamblea Legislativa y lo último que hicieron es pedir la mediación del presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Francisco Cuéllar quien se comprometió a realizar gestiones para que el tema sea agendado en la Asamblea, pero tampoco hubo resultados.
Peñafiel dijo que el código antiguo no responde a las necesidades de la población, que busca celeridad en sus procesos y al contrario permite a los abogados y a las partes utilizar la “chicana” para dilatar los procesos y generar mora.
Los procesos contencioso administrativos deberían resolverse en un plazo máximo de seis meses pero el procedimiento dilatorio da lugar a que se extienda por más de un año.
El ex vocal y presidente del Tribunal Agrario Nacional, Luis Arratia, dijo que la jurisdicción agroambiental fue relegada por el Estado Plurinacional en cuanto a la reglamentación de normas porque no puede resolver conflictos del uso y aprovechamiento de los recursos naturales como la tierra, agua, recursos forestales, biodiversidad, recursos genéticos y otros.
Arratia recordó que en 2011 dejaron un anteproyecto del Código Procesal Agroambiental para su consideración en la Asamblea Legislativa pero hasta la fecha no fue considerado.