Desfalco: Piden informe a Economía y Banco Unión
La Contraloría General del Estado (CGE) pidió un informe detallado al Ministerio de Economía y al Banco Unión sobre el delicado caso del desfalco millonario perpetrado en la entidad financiera pública, con el fin de...
La Contraloría General del Estado (CGE) pidió un informe detallado al Ministerio de Economía y al Banco Unión sobre el delicado caso del desfalco millonario perpetrado en la entidad financiera pública, con el fin de determinar si corresponde una auditoría. Advirtió que si no se controla este caso, se podría generar que la gente pierda confianza en el sistema financiero.
El contralor Henry Ara señaló que el jueves, la Subcontraloría de Empresas remitió petición de informe tanto al Ministerio de Economía y Finanzas como ente tutor, como al Banco Unión. Dijo que si en 72 horas no hay respuesta se exigirá nuevamente la información detallada sobre cómo aconteció el millonario desfalco.
"Se solicitó hacernos conocer cuáles son los medios de control internos que tienen y que nos expliquen con claridad qué es lo que ha pasado puesto que hasta ahora todavía no tenemos una noticia clara de cómo se ha llevado a cabo este tipo de sustracción de dineros", señaló.
Según el Contralor General del Estado se pidió información para establecer responsabilidades y determinar con nombre y apellido qué funcionarios evadieron sus responsabilidades en no generar sistemas de control apropiados.
Ara señaló que seguramente el informe de auditoría interna del Banco Unión establecerá quiénes sustrajeron dinero del Banco Unión, sin embargo señaló que también es importante definir responsabilidades en los funcionarios que lo permitieron.
El ex ministro de Economía Luis Arce Catacora calificó el jueves de "aislado” e "insignificante” el desfalco que se registró en el Banco Unión. Además, consideró el hecho como criminal y negó que se trate de un caso de corrupción.
"Es una cosa aislada e insignificante. No llega ni al 1% del patrimonio del banco, acá no hay corrupción, hay criminalidad y se tiene que aplicar todo el rigor de la ley”, afirmó.
Insistió en que no están en riesgo los capitales del Banco Unión, así como del Prodem.