Abogados convocan a defender derechos; Evo envía felicitación
Unos 23 abogados fueron distinguidos por su trayectoria, méritos y años de servicio
El presidente Evo Morales envió un mensaje de felicitación a los abogados en la celebración de su día, exhortó a no corromper la administración de la justicia. Los profesionales juristas, en actos realizados en sus distritos, convocaron a un mayor compromiso con los derechos humanos y a que materialicen los principios y garantías declarados en la Constitución.
"Feliz Día del Abogado. El pueblo necesita abogados que defiendan la verdad y ejerzan el derecho para obtener justicia y no para corromperla", dijo el Primen Mandatario a través de la red social Twitter.
En Sucre, el Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) entregó reconocimientos a destacados profesionales por su trayectoria y sus méritos en los años de servicio.
En la sesión de honor la presidenta del ICACH, Silvia Salame, luego de hacer una rememoración de la labor de los hombres conocedores de las leyes desde el Estado quechua, la colonia y el siglo XIX convocó a sus colegas a comprometerse más con la defensa de los derechos humanos y a que materialicen los principios y garantías constitucionales.
“Debemos ser el elemento moral fiscalizador de la administración de justicia, debemos contribuir a que las leyes y la jurisprudencia respondan a ello”, remarcó Salame.
Este año se llevaron la Medalla al “Abogado destacado del Año”, Cirilo Rentería Flores y la Medalla al Mérito Profesional “Dr. Manuel Durán Padilla” el jurista Mario Gonzáles.
El ex magistrado del Tribunal Constitucional Marco Antonio Valdivieso lamentó que los colegios de abogados fueran atacados y disminuidos por actos directos del Gobierno hasta debilitarlos, pero les exhortó a seguir defendiendo la justicia, sin convertirse en “profesionistas” que hacen del ejercicio un lucro y se olvidan del servicio social.
Dijo que hay abogados, jueces y fiscales que están en la cárcel por delitos de corrupción que no deberían ejercer más la profesión si son sentenciados luego de un debido proceso. Recordó que en 2014 envió un proyecto en ese sentido a la Asamblea Legislativa pero que no se consideró.