Asistencia familiar ocupa el 80% de trabajo en cajas
La ley prevé depósitos en bancos pero no hay reglamento desde 2014

El 80% de los depósitos o retiros que se atienden en la sección Caja del Tribunal Departamental de Justicia están relacionados con el pago de la asistencia familiar, que aún conserva un sistema de trabajo manual cuando el uso de la informática es casi general.
Esta situación muestra que la tramitación de un proceso de asistencia jurídica familiar hasta la sentencia es ágil, según el nuevo sistema jurídico, dijo el juez Púbico de Familia de la Capital 8°, Julio César Sandi.
Sin embargo, la ejecución de la sentencia es mucho más “compleja y engorrosa” cuando se trata de pagar y cobrar la asistencia familiar para los hijos.
Explicó que para realizar el pago de la asistencia familiar, el progenitor debe acercarse al juzgado que conoce su caso, solicitar y llenar un formulario manualmente; después debe esperar la firma del juez para realizar el depósito en Caja del TDJ.
Con la autorización en mano, el padre se acerca a Caja para cumplir su obligación donde casi todo el tiempo siempre hay fila.
Al día siguiente el turno es de la madre que para recoger el dinero primero debe llenar otro formulario y esperar la autorización firmada del juez para retirar el dinero. Cumplido ese requisito se debe acercar a Caja para retirar la asistencia familiar.
Sandi dijo que el ir y venir de padres de familia ocasionan que el 80% de los casos que se atienden en Caja estén relacionados con el pago o retiro de la asistencia familiar.
Manifestó que este sistema no se puede superar debido a que desde que se promulgó la Ley 603 del Código de Familias en noviembre de 2014, no se aprobó una reglamentación para que el pago y cobro de la asistencia familiar sea más ágil, sobre todo en función a la necesidad de los hijos.
“La tramitación hasta la sentencia es muy rápida”, recalcó.
Recordó que la Ley 603 prevé los depósitos bancarios, pero lo que falta es un reglamento y un convenio con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), para que los juzgadores puedan visualizar en sus computadoras directamente las cancelaciones de las asistencias familiares.