CIDH escuchará a jueces destituidos por el Consejo
La AMABOL denunciará vulneraciones antes de plantear una demanda

La denuncia de la Asociación de Magistrados de Bolivia (AMABOL) sobre el masivo despido de jueces bajo el pretexto de que son transitorios será expuesta este martes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Montevideo (Uruguay). Una comisión de jueces viajará en las próximas horas para denunciar que son presionados para no tramitar la acción de amparo constitucional de los destituidos.
El abogado peticionario designado por el directorio de la AMABOL, Arturo Yáñez, informó que el título de la exposición en la CIDH es “independencia del sistema de justicia en Bolivia” con relación a la carrera judicial y a la vulneración a las normas del debido proceso en el despido con un “agradecimiento de funciones” de más de 80 jueces considerados transitorios.
Explicó que en la 165 sesión de la CIDH en Montevideo, a las 11:00 del martes 24 de octubre, los jueces y directivos de la AMABOL denunciarán al Estado boliviano, que a través del Consejo de la Magistratura, comete permanentes vulneraciones con despidos masivos de jueces, denegación de recursos de revocatoria y denegatoria de amparos constitucionales.
Yáñez dijo que los despidos injustificados vulneran la Constitución, las leyes internas y la normativa del sistema interamericano de derechos humanos.
“Nos interesa informar y poner en evidencia lo que está sucediendo con los jueces en Bolivia, sentar las bases en el sistema interamericano, seguramente el Estado boliviano también fue notificado, y una vez agotados los sistemas internos de amparos y el Tribunal Constitucional, las denuncias de los jueces ante la CIDH serán investigadas y juzgadas estableciendo las responsabilidades contra los agentes del Estado boliviano, como el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Constitucional”, recalcó el abogado.
En mayo de este año, el Consejo de la Magistratura, por decisión de la Comisión de Seguimiento de las Conclusiones de la Cumbre Judicial entregó cartas de agradecimiento a más de 80 jueces, alegando que tenían procesos pendientes en su contra, pero ante los cuestionamientos de los cesados que no tenían procesos, señalaron que todos son transitorios y que pueden ser despedidos en cualquier momento.
Varios de los jueces destituidos ingresaron a la carrera judicial mediante el Instituto de la Judicatura de Bolivia, pero igual fueron considerados transitorios.
En su lugar fueron posesionados 171 egresados de la Escuela de Jueces de Bolivia y con ello se anunció el inicio de la carrera judicial.
El Consejo de la Magistratura informó que todos los jueces serían evaluados en su desempeño lo que determinaría su continuidad o cesación, pero no fue así y fueron despedidos.
Cuando estaba previsto un segundo grupo de despidos, se destapó una supuesta extorsión a jueces a cambio de su inamovilidad, los consejeros negaron la existencia de una lista de cesados; por este caso, el ex director de Derechos Reales Jorge Bohórquez está detenido en Palmasola.
El presidente del Consejo de la Magistratura,Wilber Choque señaló ayer que se renovó a varios jueces que tienen procesos.