Gobierno y oposición se contraatacan por narco

El Ministro de Gobierno afirma que fue aprehendido en 2011 y 2012, pero que pese a pruebas terminó absuelto. Jueces se defienden

POLÉMICA. El narco Fabio Adhemar Andrade Lima fue detenido en Brasil en pasados días. POLÉMICA. El narco Fabio Adhemar Andrade Lima fue detenido en Brasil en pasados días.

Agencias
Seguridad / 20/10/2017 05:08

Polémicas revelaciones se sobre los vínculos familiares del narcotraficante Fabio Adhemar Andrade Lima Lobo, recientemente detenido en Brasil, con el oficialismo y la oposición, surgieron ayer en el país, en medio de un clima agitado al conocerse además que el boliviano es hijo de un capo ex miembro del Cartel de Cali en Colombia.

Tras la denuncia de que el narcotraficante es hijo de una ex candidata del MAS, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el parentesco entre ambos y dijo además que su padre es un capo colombiano del cartel de Cali; sin embargo, aseguró que el detenido no sólo tuvo vínculos con el oficialismo, sino también con opositores del MNR y UD.

Según Romero, se estableció que el narcotraficante tiene vínculo familiar directo con Hugo Vargas Lima Lobo, actual alcalde de San Joaquín que fue postulado por el MNR en alianza política con UD.

Asimismo se estableció que Oscar Vargas Lima Lobo, ex candidato a la Asamblea Departamental del Beni por UD, también tiene parentesco familiar directo con Fabio Adhemar.

Ayer, el diputado Tomás Monasterio (UD), que habría recibido amenazas de muerte por la denuncia de los vínculos del narco con el MAS, pidió cárcel para los “jueces delincuentes” que liberaron a Andrade Lima y dijo que continuará fiscalizando los casos de ilícitos del tráfico de drogas en Bolivia. Para el oficialismo, algunos opositores sólo buscan manchar al Gobierno.

JUECES SE DEFIENDEN

Los jueces que conocieron el caso del narco detenido en Brasil, ratificaron su sentencia absolutoria alegando que el Ministerio Público no logró probar sus acusaciones.

Erwin Osinaga, René Quezada y Roberto Arias fueron los juzgadores que absolvieron a Andrade en 2016, mostrando pruebas en documentos adjuntados al expediente por la Fiscalía, que muestran peritajes que daban negativo en el microaspirado para hallar restos de cocaína en la avioneta en la que fue atrapado el acusado.

Los jueces demostraron que el Ministerio Público, a tiempo de presentar sus pruebas en el juicio oral, renunció a la presentación de testigos en sala penal y además no presentó ningún arma de fuego durante el juicio.

"La acusación del Ministerio Público es por el delito de tráfico de sustancias controladas en el grado de tentativa (...) ese tipo penal no existe en el ordenamiento jurídico boliviano. El Ministerio Público, desde un principio, junto a la Policía, hacen mal su trabajo porque no investigaron en seis meses", cuestionó Quezada.

Los jueces que esperan una investigación seria, ratificaron que no hacen política, por lo que calificaron de apresurada la decisión de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, de abrir una indagación penal en su contra.

El Ministro de Gobierno informó ayer que Andrade fue aprehendido y liberado dos veces, y que la Policía Boliviana entregó a las autoridades de justicia los elementos probatorios en su contra.

Un documento de identidad falsificado que esta persona usaba y la gran cantidad de armas de fuego sin registro que estaban en su poder, eran las pruebas.

Andrade nuevamente fue aprehendido por la Policía en octubre de 2012 y esta vez –según Romero– se presentó entre varios elementos probatorios “un contundente informe del microaspirado de su avioneta que dio positivo a la transportación de cocaína”.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • oposición
  • narco
  • Ministro de Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor