Jueces y fiscales se culpan por la liberación de narco

Jueces dicen que la Fiscalía no aportó con pruebas y ésta les inicia proceso

POLÉMICA. Revelan los vínculos políticos del supuesto narcotraficante Fabio Adhemar Andrade. POLÉMICA. Revelan los vínculos políticos del supuesto narcotraficante Fabio Adhemar Andrade.

El Deber y Agencias
Seguridad / 21/10/2017 05:26

La liberación y la reciente aprehensión del supuesto narco Fabio Adhemar Andrade Lima, hijo de una ex candidata del MAS, enfrenta no sólo al Gobierno y la oposición, sino a los jueces y fiscales que se culpan de no haber aportado pruebas suficientes para su condena, mientras el Ministerio Público inició un proceso penal en contra de los juzgadores en Santa Cruz.

José René Quezada, Roberto Raúl Arias y Erwin Osinaga, los jueces miembros del Tribunal Octavo de Sentencia, enfrentan acusaciones de parte del Ministerio Público por haber absuelto a Andrade Lima –aprehendido con más de 400 kilos de droga en Brasil–, quien fue detenido en una avioneta con armas y sustancias químicas en 2012. Ellos defienden su fallo al indicar que la Fiscalía cometió varios errores durante el proceso y que no probaron la culpabilidad del acusado.

"Si el Ministerio Público quiere abrir un proceso, lo pueden hacer, pero que lo haga en forma responsable; es importante que nosotros podamos establecer y decir de que este proceso sea sometido a una auditoría, para ver si las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran suficientes para condenar a una persona", cuestionó el juez Arias.

El jurista pidió la participación del Colegio de Abogados, la Asociación de Jueces y Magistrados, el Ministerio de Justicia y Transparencia, el Consejo de la Magistratura y el Defensor del Pueblo "para que vean de quién fue la falla, del Ministerio Público, de la Policía o de los suscritos jueces".

El juez Osinaga señaló que la Fiscalía acusó al supuesto narco por el delito de tráfico de sustancias controladas en el grado de tentativa, ese delito no existe, de entrada se cometió un error, además de que en el cuadernillo de pruebas todo quedó desmentido, indicó.

OPOSICIÓN FUSTIGA A ROMERO

Después de que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, revelara más vínculos familiares de los dos jóvenes detenidos en Brasil con más de 400 kilos de cocaína, los opositores reaccionaron con críticas a la autoridad gubernamental y la responsabilizaron por el presunto crecimiento del narcotráfico en Bolivia.

Romero admitió que el primero es hijo de una ex candidata del MAS, pero precisó que también tiene familiares políticos que representan al MNR y Unidad Demócrata (UD), mientras que el segundo es sobrino de la senadora Jeanine Añez.

La aludida senadora de UD respondió mediante Twitter que su sobrino es responsable de sus propios actos y que Romero es responsable del crecimiento del narcotráfico. “No sea canalla, no pretenda curarse en salud”, escribió en referencia al Ministro.

El Consejo de la Magistratura anunció que investigará la actuación de los jueces que liberaron al supuesto narco.

Etiquetas:
  • jueces
  • fiscales
  • liberación
  • narco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor