Piden excluir a candidatos judiciales por violar la ley

Un postulante al TSJ recuerda que la distribución de material electoral no está prohibida

COMICIOS. Abogados considerados víctimas de la persecución política presentaron denuncia en el Tribunal Departamental... COMICIOS. Abogados considerados víctimas de la persecución política presentaron denuncia en el Tribunal Departamental...

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 09/11/2017 05:09

Abogados y parlamentarios piden la inhabilitación de los postulantes a las elecciones judiciales Omar Michel, Paúl Franco, José Antonio Revilla y Rufo Vásquez denunciados en las últimas horas ante el Tribunal Electoral por supuestamente realizar campaña y recibir respaldos políticos de organizaciones infringiendo el reglamento electoral, según videos; el Tribunal Electoral pidió a la Fiscalía investigar la procedencia de un video en el que se induce a votar a favor de tres candidatos.

A 25 días de las elecciones judiciales del 3 de diciembre, ayer se conocieron al menos dos denuncias de forma pública. La primera presentada por abogados vinculados a partidos opositores como Luis Ayllón, Álvaro Ríos y Leonardo Ávalos, autoconsiderados víctimas de la persecución política, que presentaron un memorial de denuncia en contra del candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) José Antonio Revilla por supuestamente infringir la Ley.

En conferencia de prensa afirmaron que Revilla es candidato de la Federación Única de Trabajadores Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), que es el brazo político del MAS, con cuyos miembros se reúne constantemente, bajo el padrinazgo del gobernador Esteban Urquizu y el fiscal General, Ramiro Guerrero, según sus palabras.

Presentaron como prueba videos y fotografías, denunciaron que Revilla acude a los funcionarios del Tribunal Departamental de Justicia y a los conciliadores y actuarios en las provincias para que le hagan campaña y distribuyan material.

Además que dirigentes del sector campesino, incitan a votar a favor de Revilla, en reuniones.

“Queremos que el Tribunal Electoral se pronuncie a la brevedad posible porque este candidato tiene que ser inhabilitado”, sostuvo Ayllón.

Al respecto, Revilla negó que esté realizando campaña induciendo al voto o pidiendo apoyo político de la FUTPOCH, aunque admitió que asistió a reuniones por invitación de las organizaciones para hacer conocer su propuesta y méritos.

Revilla dijo que, según reglamento, no está prohibida la distribución de volantes y lo está haciendo como todos los candidatos a través de sus colaboradores, “pero no estoy diciendo que voten por mí y que no voten por otra persona”.

Sobre el video en el que unos dirigentes piden votar a favor de Paúl Franco, candidato al TCP, José Antonio Revilla al Supremo y Rufo Vásquez al Agroambiental, Revilla dijo que no conoce a esas personas y se mostró extrañado de ser el único denunciado. Negó la utilización de vehículos del Tribunal Departamental de Justicia tal como se muestra en videos.

A su turno, la diputada opositora Yesenia Yarhui, demandó la inhabilitación del candidato al Consejo de la Magistratura Omar Michel por infringir la normativa electoral haciendo campaña con modelos que distribuyen volantes induciendo al voto y acudiendo a cantantes que piden votar por su opción.

Yarhui recordó que el 18 de octubre denunció a varios candidatos pero a la fecha no hay ninguna resolución del ente electoral.

La parlamentaria dijo que el candidato al TCP Orlando Ceballos y sus colaboradores realizan campaña en las puertas de la Facultad de Derecho.

En las redes sociales también aparece el candidato al Consejo de la Magistratura Marvin Molina Casanova, pidiendo asistir a la jornada electoral del 3 de diciembre.

DENUNCIA PENAL

La presidenta del Tribunal Departamental Electoral de Chuquisaca, Olga Mary Martínez, a través de un memorial, pidió ayer a la Fiscalía investigar la procedencia de un video en el que supuestos dirigentes de una Organización Territorial de Base (OTB) piden votar por los candidatos Paúl Franco, José Antonio Revilla y Rufo Vásquez.

Martínez dijo que se trataría de una infracción a la ley electoral que prohíbe que cualquier persona de manera individual o colectiva realice campaña a favor de una o más candidaturas y la incitación al voto.

Aseguró que la denuncia es contra autor y autores porque en el video no se identifica el lugar ni a los dirigentes pero sí se advierte que terceras personas hacen campaña. Solamente se puede analizar una posible inhabilitación de los candidatos si hay denuncia o si en la investigación se involucra a los postulantes.

Respecto a la denuncia contra el candidato Revilla, dijo que el TED no conoce todavía la misma y una vez considerada se procederá de acuerdo con reglamento

Arce niega ser operador político

El ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, señaló que el Gobierno y el Ministerio que preside son los más interesados en que este proceso electoral se desarrolle con total transparencia en el marco del respeto a las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral y de la democracia.

La autoridad, a través de una nota remitida a este diario, negó ser un operador electoral que apoya a ciertos candidatos judiciales, tal como se habría señalado apelando a un documento apócrifo de la FUTPOCH que fue rechazado por su ejecutivo máximo Román Barrón.

 

 

Etiquetas:
  • TSJ
  • candidatos
  • judiciales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor