Continúa la polémica por el voto nulo y campañas
Candidata al TSJ pide esclarecer denuncia de campañas a favor de postulantes
El Gobierno y los opositores se enfrascaron ayer en una polémica en defensa y en contra del voto nulo en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, mientras algunos candidatos se sumaron a la petición de investigación de la denuncia de campañas a favor de tres postulantes.
Después que sectores políticos de la oposición reanunciaran esta semana que harán campaña por el voto nulo, ayer salió al frente el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, para rechazar estas intenciones y calificarlas de contrarias al espíritu de la democracia, de la justicia y el interés de buscar transformaciones a la justicia.
“Lo nulo es contrario a lo válido, es marginarse, cuando hay una gran oportunidad para elegir a los mejores abogados y con las normas se construya la revolución de la justicia”, dijo Arce en Sucre.
Señaló que la ley electoral permite a los candidatos exponer públicamente sus ideas y méritos pero sin pedir el voto ni referirse a sus contendientes.
Negó que el Presidente, Vicepresidente, ministros y autoridades del gobierno tengan candidatos o estén dando lineamientos a algunos postulantes.
Horas después, el empresario y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, vaticinó un voto de protesta de la población en las elecciones del 3 de diciembre, en contra de la situación de la justicia, la corrupción y la intención de reelección del Presidente, según sus palabras.
“El presidente Evo Morales vendrá a Sucre después de la elección judicial a posesionar al voto nulo que será mayoritario en el país, como una forma de protesta a esta elección donde no se elegirá nada porque todo está definido que sean masistas los que participarán en ese proceso y solamente buscan legitimarlos”, aseguró.
Defendió el derecho de hacer campaña por el voto nulo y blanco y anunció que él votará nulo.
En la misma línea, dirigentes del Movimiento Demócrata Social en Chuquisaca, presentaron en el TED un memorial solicitando la difusión no solamente de los méritos de los candidatos sino también de la posibilidad de votar nulo o blanco, establecidos por la Ley.
El secretario ejecutivo de Demócratas, Jhon Cava, informó que pidieron al TED participar con sus delegados en el control electoral el día de los comicios y que les entreguen una copia del acta de votación de cada mesa.
Respecto a las campañas denunciadas mediante videos, la candidata al TSJ, Lilian Paredes, a través de un memorial enviado al Tribunal Electoral Departamental se adhirió al pedido de investigación de la procedencia de un video en el que se hace campaña a favor de tres postulantes, entre ellos, su contendiente José Antonio Revilla; remarcó la contradicción en la norma que garantiza elecciones bajo el principio de igualdad de condiciones.
Sobre este mismo tema, el asambleísta departamental Eusebio Cordero identificó al dirigente de la OTB de Candúa, Alejandro Durán, como la persona que estaría incitando a votar a favor de Revilla, Paúl Franco y Rufo Vásquez, incurriendo en las causales de inhabilitación de estos postulantes.