Evangélicos marchan contra la ampliación de causales del aborto
La marcha partió el domingo de la población orureña de Caracollo, situada 188 kilómetros al sur de La Paz, y se prevé que llegue el sábado a la sede de Gobierno
Siete representantes de las iglesias evangélicas de Bolivia cumplen este lunes el segundo día de una marcha hacia La Paz desde de Oruro, en busca de que el Senado retire un artículo del proyecto de ley del Código del Sistema Penal que amplía las causales del aborto legal en el país.
El vocero del Consejo Nacional Cristiano por el Derecho a la Vida, Luis Aruquipa, dijo que la movilización no está en contra del Gobierno o del presidente Evo Morales, sino que rechaza "las leyes de muerte que se están sacando".
La marcha partió el domingo de la población orureña de Caracollo, situada 188 kilómetros al sur de La Paz, y se prevé que llegue el sábado a La Paz.
Con la movilización, los evangélicos piden la eliminación del artículo 153 de la propuesta legislativa que amplía las causales del aborto legal, aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada y que ahora se debate en el Senado.
Aruquipa indicó que este movimiento cuenta ya con el apoyo de 16 senadores "pro vida" de un total de 36, entre oficialistas y opositores, pero que su sector buscará el apoyo de dos más para retirar definitivamente el artículo polémico.
El fragmento cuestionado de la norma señala que durante las primeras ocho semanas de gestación, la mujer podrá acogerse al aborto impune "cuando tenga a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores consanguíneos o no", si es estudiante, niña o adolescente, según información de la Cámara baja.
El aborto tampoco constituirá una infracción penal cuando se realice para prevenir riesgos en la salud y la vida de la embarazada, cuando se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida, cuando sea consecuencia de "reproducción asistida no consentida por la mujer", de violación o incesto.
Aruquipa explicó que el sábado sumarán miles de personas al primer grupo para ingresar caminando desde la ciudad de El Alto a La Paz y concentrarse en la plaza de San Francisco, desde donde se elevará un pronunciamiento a las autoridades del Legislativo para que "respeten la vida".
En octubre pasado, la Iglesia católica de Bolivia anunció que los centros de salud bajo su dependencia no harán abortos, una vez que se promulgue el nuevo Código del Sistema Penal que proyecta la ampliación de las causales legales de esa práctica.
Las autoridades defienden la necesidad de la normativa con el argumento de que cada día se practican en Bolivia alrededor de 185 abortos y de que al año 67.000 mujeres acuden a servicios de salud por complicaciones producto de interrupciones del embarazo mal realizadas.