Mesa se suma al voto nulo en las elecciones judiciales
Defendió la legalidad de pifiar el voto para expresar su desacuerdo
El ex presidente Carlos Mesa anunció ayer que votará nulo en las próximas elecciones judiciales del 3 de diciembre y planteó abrir un debate para reformar la Constitución Política del Estado con el fin cambiar la forma de la elección de las autoridades del Órgano Judicial.
"La abstención, en mi opinión, no cabe por lo que está en juego (y) por la necesidad imperiosa de escuchar la voz del pueblo. Por tanto, dentro del ejercicio libre de mi voto, quedan tres caminos: el voto válido, el voto blanco y el voto nulo. Me decido por el voto nulo", afirmó Mesa, mediante su columna de opinión publicada varios periódicos del país.
Remarcó que el voto nulo es legal y aunque no se suma a los votos válidos, expresará un desacuerdo con el proceso que actualmente se sigue en el país para elegir a las nuevas autoridades judiciales.
Asimismo, reconoció que el voto blanco, a pesar de que no es la opción que eligió, también será una expresión de escepticismo sobre todo el proceso, que se puede considerar, según su opinión, como una forma de expresar que no se acepta el mecanismo electoral vigente.
"El principio teóricamente ideal de darle al pueblo la decisión de elegir directamente a sus autoridades judiciales se enfrenta a dura realidad (porque) hablamos de funcionarios de alta especialización que deben estar al margen de la política y que no tienen como objetivo la presentación de programas de acción para ocupar sus cargos, sino ser profesionales de excelencia con condiciones de experiencia e idoneidad que garanticen una adecuada administración de justicia y su buen funcionamiento en cada uno de sus cargos", explicó el ex Mandatario al referirse a la naturaleza de un proceso cuestionado por la oposición.
Gobierno dice que Mesa deja de ser vocero
El ex presidente Carlos Mesa abandonó por voluntad propia su rol de vocero de la demanda marítima boliviana al "pedir" el voto nulo en las próximas elecciones judiciales del 3 de diciembre,según afirmó ayer el ministro de la Presidencia, René Martínez.
"(Mesa) incurre por voluntad propia en abandono de su rol de vocero de la causa marítima para sumarse al desorientado coro de voces de la derecha", manifestó Martínez, según una publicación en la cuenta en Twitter del Ministerio de la Presidencia
Martínez agregó que Mesa tiene todo el derecho de manifestarse de esa manera, pero remarcó que "al pedir voto nulo está haciendo política de oposición".
No es la primera vez que miembros del oficialismo y organizaciones afines al MAS observan al vocero de la demanda marítima.
Mesa fue acusado en una serie de ocasiones de pretender lanzar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2019, aunque el aludido negó que tenga esa intención.
Al pedir el voto nulo, el ex presidente también planteó abrir un debate para reformar la Constitución Política del Estado con el fin cambiar la forma de la elección de las autoridades del Órgano Judicial.