Oposición intensifica campaña por el nulo; oficialismo pide sanciones
Los opositores, en La Paz, recaudaron dinero para hacer imprimir volantes y distribuirlos

A siete días de las Elecciones Judiciales, un grupo de opositores y ciudadanos voluntarios se movilizaron para impulsar el voto nulo, mientras que el oficialismo pidió sanciones al Tribunal Supremo Electoral por llamar a un "sabotaje electoral".
El diputado Wilson Santamaría (UD) informó que se logró recaudar recursos económicos para imprimir 1 millón de volantes. Este material se repartió en seis principales zonas de la ciudad de La Paz.
Aunque no precisó el monto recaudado dijo que es "mucho dinero" para manifestar el rechazo a las elecciones judiciales consideradas manipuladas por el oficialismo con el propósito de contar con autoridades judiciales que posibiliten la repostulación indefinida del presidente Evo Morales, en contra de la Constitución Política del Estado (CPE).
Santamaría recordó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene todas las herramientas, como medios de comunicación y otros, para autorizar el desarrollo de una campaña electoral, al contrario de la oposición y ciudadanía descontenta por este proceso electoral
"Quisiéramos hacer una campaña pero no podemos, quien tiene el control de la propaganda es el TSE, lo único que nos queda son nuestros pulmones y nuestro piecitos, eso nadie lo puede prohibir", dijo.
En el material elaborado en papel sábana con letras negras y los colores de la bandera boliviana se lee: "Este 3 de diciembre haz escuchar tu protesta contra la corrupción, contra la reelección. Nulo".
De acuerdo con información proporcionada, los diputados opositores Rafael Quispe y Amilcar Barral realizan la misma tarea en el área rural del departamento de La Paz, como en Guaqui, Copacabana, Tihuanacu, Coripata y otros municipios. La distribución de estos volantes se realiza de manera paralela en otros departamentos del país, como Cochabamba, Oruro y Potosí.
Esta campaña por el voto nulo se realizó ayer en la ciudad de La Paz y hoy será en distintos puntos de la ciudad de El Alto; el resto de la semana la campaña se desplazará hacia las laderas.
El TSE determinó que la campaña se extenderá hasta las cero horas del jueves, a 72 horas del día del sufragio.
MAS PIDIÓ SANCIONES
El diputado Edgar Montaño del Movimiento Al Socialismo (MAS), pidió sanciones al TSE por llamar a un "sabotaje electoral", queriendo confundir a la ciudadanía que no participe en las elecciones de este 3 de diciembre.
"Pero además, los opositores tienen grandes influencias en la Corte Suprema Electoral (TSE), porque les ratificó para que puedan hacer compaña por el voto nulo; en todo el mundo no se ha visto aquello, por lo tanto, nosotros creemos que la Corte Suprema Electoral está parcializada con la derecha", remarcó Montaño.
El diputado Franklin Flores (MAS), dijo que la oposición está en todo su derecho de pedir el voto nulo, pero aseveró que el pueblo tiene un criterio formado y participará en las elecciones judiciales.
Control vía redes sociales
Santamaría hizo notar que por determinación del TSE los partidos políticos no están habilitados para hacer campaña, por lo que tampoco contarán con delegados políticos que tengan copias de las actas de cómputo. En ese marcó, llamó a la ciudadanía a constituirse en celosos vigilantes del proceso electoral.
"Le pedimos a la gente que se sume a estos controles; saque una foto a la pizarra y súbala a las redes sociales, también habilitaremos las líneas de WhatsApp para que denuncien (...). En lugares específicos haremos nuestro propio conteo. El ciudadano cumplirá esa labor", señaló Santamaría.
CONTEO RÁPIDO
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estaría en posibilidades de brindar resultados preliminares del conteo rápido al 80% del sufragio el mismo día de las Elecciones Judiciales a las 20.30 horas, informó la vocal, María Eugenia Choque. Aunque recordó que por ley, esta tiene siete días de plazo para entregar los resultados oficiales del escrutinio.
“Estamos pensando que a las 20:30 (del 3 de diciembre) podríamos tener un 80% o quizá un poco más de los resultados de la transmisión rápida y segura de actas”, afirmó Choque.