Telefonía corporativa entre policías es pagada por ellos
¿Quién perdió con la suspensión de las líneas corporativas en la Policía? Hace 11 meses, la Dirección Departamental de Seguridad Ciudadana suspendió el pago de este servicio por falta de recursos económicos, pero...
¿Quién perdió con la suspensión de las líneas corporativas en la Policía? Hace 11 meses, la Dirección Departamental de Seguridad Ciudadana suspendió el pago de este servicio por falta de recursos económicos, pero varios uniformados decidieron asumirlo.
Hasta diciembre de 2016, la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación se encargó del pago de más de 1.000 líneas corporativas; en el último trimestre de ese año las líneas fueron cortadas, en diciembre se restituyeron pero a partir de enero de 2017 el servicio fue suspendido.
El director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, teniente coronel Omar Agrada, informó entonces que ENTEL estaba comprando los equipos celulares para volver a dotar a la institución policial de este servicio, pero al final, el mismo fue suspendido por falta de fondos.
Todos los uniformados tenían las líneas telefónicas corporativas y la comunicación era fluida, mucho más con los efectivos destinados a provincias y a poblaciones alejadas donde la señal de las radios de comunicación no llega.
El comandante Departamental de la Policía, coronel Juan Carlos Flores, explicó que tras la suspensión, los números de las líneas corporativas quedaron y varios efectivos decidieron volver a activar el servicio; la diferencia es que el pago es realizado por cada uno.
“Seguimos con el servicio corporativo, no todos, pero hay comunicación, no como antes pero se hace el esfuerzo para tener una comunicación fluida”, aseguró.
No obstante, admitió que hace falta una comunicación más directa con poblaciones alejadas del Departamento.