Estafas piramidales y cibernéticas aumentan

Muchos de los sonsacadores son procesados y otros están con detención preventiva

JUZGADO. Algunos estafadores fueron cautelados y enviados al penal con detención preventiva. JUZGADO. Algunos estafadores fueron cautelados y enviados al penal con detención preventiva.

Henry A. Aira Gutiérrez
Seguridad / 21/12/2017 06:44

Las estafas piramidales y cibernéticas son relativamente nuevas formas de sonsacar dinero a las personas. En Sucre, varias fueron estafadas con los depósitos en PayDiamond y el juego Telar de los Sueños.

En la ciudad, uno de los delitos que más se cometía según los partes policiales era el “cuento del tío”, un tipo de estafa en la que el delincuente se aprovecha de la confianza y ambición de sus víctimas por obtener grandes beneficios, generalmente ofreciéndoles falsas monedas o pepitas de oro.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), teniente coronel Luis Fernando Loayza, confirmó que este año la modalidad de las estafas cambió, y se cometieron otras como las piramidales o las cibernéticas a través de la compra de productos, al margen de las habituales ya citadas y aquellas en las que el delincuente pide depósitos de dinero a una cuenta bancaria o envío del código de tarjetas telefónicas a cambio de grandes premios como una vagoneta cero kilómetros.

NUEVOS CASOS

Según el reporte de la FELCC a noviembre, las estafas de contratos de casas en anticréticos son las que más se denunciaron llegando a 243.

La característica de los estafadores es que ofertan casas o cuartos en anticrético sin ser dueños, las personas interesadas entregan el dinero sin constatar la propiedad del inmueble en la oficina de Derechos Reales. Incluso hubo casos en los que la vivienda, pese a ser del estafador, ya está ocupada. A decir de la autoridad, varios estafadores fueron aprehendidos y llevados ante un juez cautelar, sin embargo la devolución del dinero es lo que queda pendiente.

A un número de 70, llegaron las estafas piramidales de Seven Opportunity y PayDiamond, en las que antisociales buscan a personas para que entreguen diferentes montos de dinero con el supuesto fin de conseguir ganancias por la compra de oro y diamantes.

Otro modo de estafa es el juego Telar de los Sueños: 30 personas denunciaron que se les sonsacó el dinero que “invirtieron”.

Loayza recordó que una persona fascinada por las ganancias rápidas que le estaba generando el juego piramidal, empezó a “invertir” montos más altos hasta que no pudo recobrar su dinero y terminó perdiendo Bs 42.000.

Se suman las estafas cibernéticas, en este caso las personas son sonsacadas cuando depositan dinero a cuentas de otras personas para comprar productos, electrodomésticos, celulares, entre otros.

Finalmente, en un número de 56 están las denuncias de los antisociales que piden dinero a sus víctimas a nombre de familiares que están en el extranjero, incluso se hacen pasar por ellos; aducen que fueron retenidos y solicitan depósitos en una cuenta bancaria o Tigo Money.

“Los casos no son los que siempre se denunciaban, este año cambiaron, esto debe también alertar a la Policía para que el personal esté preparado para atender casos nuevos de estafa como las piramidales y los cibernéticos”, sostuvo.

 

Etiquetas:
  • estafas
  • piramidales
  • cibernéticas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor