Conciliación evitó 7.511 juicios en materia civil
La efectividad con relación a los casos conciliados fue del 59%

En 21 meses de funcionamiento del servicio de conciliación como medio alternativo para la solución de conflictos de carácter civil, se evitó que 7.511 procesos ingresaran a la justicia ordinaria; las partes llegaron a acuerdos satisfactorios.
La cifra fue calificada como esperanzadora por el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, quien dijo que los resultados positivos de la conciliación significan menos carga para los servidores judiciales.
En Bolivia, la conciliación en materia civil entró en funcionamiento el 10 de febrero de 2016 con el apoyo de la cooperación extranjera que destinó recursos para pagos de servicios no personales, materiales y suministros y activos reales por un valor de Bs 32.573548. El Estado boliviano se ocupó de los gastos de personal.
En el país se habilitaron 157 oficinas de conciliación, de los que 95 están en ciudades capitales y 72 en provincias, según el Informe Final 2012 – 2017 del Consejo de la Magistratura. A decir de Choque, los temas recurrentes de conciliación son deudas y formas de pago.
Según el Informe Final sostienen que de febrero de 2016 a octubre de 2017 ingresaron 33.792 solicitudes de conciliación en todo el país. De ese total, 24.954 cumplieron los requisitos para la conciliación; el resto de los casos no correspondía a la materia y fueron rechazadas.
El Presidente del Consejo de la Magistratura admitió que el servicio de conciliación en su corto tiempo de vida tiene algunos “cuellos de botella” como la notificación a una de las partes y la incomparecencia a las audiencias.
Aun así, los resultados son “positivos”. Los datos señalan que de 12.742 audiencias realizadas, 7.511 concluyeron con acuerdo total de las partes lo que implica que esos casos fueron solucionados por los mismos actores sin necesidad de recurrir a un juzgado de materia civil. Las cifras dan cuenta que el grado de efectividad fue del 59%; el resto de los casos quedó con acuerdo parcial o fallido.
También es necesario hacer notar que de los 24.954 que se clasificaron para audiencia, 12.212 no se llevaron a cabo por incomparecencia de una de las partes o de ambas, algo que fue calificado como un “cuello de botella” por Choque y que se debe mejorar.