Revilla preside en el TSJ y Alcón en la Magistratura
En el Consejo de la Magistratura una consejera reclamó que no respetaron el voto mayoritario
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) cabeza del Órgano Judicial, estará presidido por el magistrado chuquisaqueño José Antonio Revilla que ayer fue elegido por mayoría de votos de sus colegas. Dos de las tres instituciones del Órgano Judicial eligieron a sus presidentes, el Tribunal Agroambiental espera hacerlo hoy, jueves, lo mismo que el Tribunal Constitucional Plurinacional que priorizó la organización del despacho y personal de los dos magistrados que se incrementaron mediante ley.
Revilla informó que la primera Sala Plena del TSJ agendó la elección del presidente y la conformación de salas y su persona resultó elegida por mayoría de votos de sus colegas; fue posesionado por la decana María Cristina Díaz, magistrada por Tarija.
El nuevo presidente prefirió no ingresar en detalles internos de la Sala Plena sobre otros aspirantes a este alto cargo y tampoco apuntó quiénes respaldaron su postulación.
Según los datos de Revilla, el último chuquisaqueño que presidió la extinta Corte Suprema de Justicia fue Gualberto Dávalos, hace más de 22 años, desde entonces no hubo un presidente titular por este Departamento.
Explicó que la decanatura recayó en la magistrada María Cristina Díaz con más años de ejercicio profesional. Asimismo se realizó la conformación de salas: la Sala Penal por los magistrados Olvis Eguez (Santa Cruz) y Edwin Aguayo (Potosí), la Sala Civil por Juan Carlos Berríos (La Paz) y Marco Ernesto Jaimes (Oruro), la Sala Social Contenciosa Administrativa Primera por los magistrados Cristina Díaz (Tarija) y Esteban Miranda (Cochabamba) y la Sala Social Contenciosa Administrativa Segunda por Ricardo Torres (Pando) y Carlos Alberto Eguez Añez (Beni).
En el Consejo de la Magistratura, el consejero paceño Gonzalo Alcón Aliaga se hizo con la presidencia en medio del reclamo de su colega Dolka Vanesa Gómez (Santa Cruz) que aspiraba a este alto cargo porque logró mayor votación que sus colegas en la elección judicial.
Alcón informó que por consenso de sus colegas fue elegido presidente para trabajar de forma coordinada.
Sin embargo, la consejera Gómez dejó en claro que en la elección no se respetó la votación mayoritaria que obtuvo en los comicios judiciales, pero por la institucionalidad decidió apoyar el consenso de sus dos colegas. Gómez señaló que el decano sería Ormar Michel.
La magistrada del Tribunal Agroambiental, María Teresa Garrón, informó que la Sala Plena en esta institución fue postergada para este jueves cuando se elegirá a un presidente o presidenta.
En el TCP el tema de la presidencia también quedó en suspenso mientras se resuelvan algunos temas administrativos y jurisdiccionales producto del incremento de dos magistrados y recién hoy se definirá; suena el nombre de Gonzalo Hurtado para ese alto cargo.
La mayoría de los magistrados juró con la señal de la cruz, el magistrado del TCP Petronilo Flores fue el único identificado como indígena, mientras que Gregorio Aro, del Tribunal Agroambiental y ex autoridad de Gobierno, juró con los dos brazos extendidos hacia arriba.
Durante el proceso de elección Revilla fue denunciado por supuestamente hacer campaña pero el Tribunal Electoral rechazó al menos tres denuncias por falta de pruebas.