Anuncian reducción de personal en la justicia

En Presidencia del TSJ había un operador de audio y video con un salario de juez

ACTO. El acto protocolar de inauguración del Año Judicial en Chuquisaca. ACTO. El acto protocolar de inauguración del Año Judicial en Chuquisaca.

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencias
Seguridad / 06/01/2018 05:55

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció la optimización de los recursos económicos en el Órgano Judicial para crear más juzgados y reducir la burocracia administrativa que se generó en la anterior administración. Así lo señaló el presidente del TSJ, José Antonio Revilla en el acto de inauguración del año judicial 2018 en el Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca (TDJ) donde los jueces también demandaron más ítems para juzgados.

En el acto, el presidente del TDJ, Hugo Córdoba destacó que Chuquisaca es el que menos carga procesal tiene con relación a los demás distritos judiciales y para mejorar el servicio judicial demandó nuevos ítems en los juzgados especializados anticorrupción, violencia contra la mujer o familia, jueces penales y Niñez y Adolescencia.

Córdoba solicitó mayor coordinación a las autoridades nacionales de la justicia para la dotación de ítems de jueces, necesidades que no fueron atendidas por las autoridades salientes.

“Aparte de felicitarles a las nuevas autoridades, pedirles con todo respeto y humildad se efectúe un trabajo coordinado en todos los ámbitos de la administración de justicia a fin de que se puedan crear más ítems de personal de apoyo y esencialmente de juzgados y tribunales teniendo en cuenta la carga procesal”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del TSJ, José Antonio Revilla, anunció una total reestructuración del Órgano Judicial basada en una nueva “concepción ética y moral”.

Señaló que hay 908 funcionarios administrativos y solamente 1008 jueces y aseguró que la nueva estructura priorizará lo jurisdiccional optimizando los recursos que tiene el Órgano Judicial para después acudir al Ministerio de Hacienda.

Revilla reveló que en Presidencia del TSJ, había un operador de audio y video con un salario de juez y un jefe de Relaciones Internacionales cuando este tribunal cumple una función jurisdiccional. “Había esas irracionalidades, vamos a optimizar esos recursos”, resaltó.

El TDJ designó a 12 vocales suplentes de los jueces más antiguos que serán convocados cuando el vocal titular se ausente o en otras situaciones. Córdoba explicó que estos vocales, que seguirán siendo jueces, tienen cargos honoríficos sin remuneración económica.

Las causas resueltas en los juzgados y tribunales en Chuquisaca, alcanzan al 60 y 80 por ciento de las causas atendidas durante la pasada gestión, aunque los tribunales de sentencia resolvieron sólo el 33% y 67% están en proceso de trámite.

En cuanto a la conciliación, Córdoba señaló que se logró conciliar el 64% de procesos en materia civil, el doble de la gestión 2016, de 730 solicitudes ingresadas en 2016 y 1.281 el año pasado.

El TDJ administró un monto de Bs 53 millones en 2017 y logró la ejecución del 98% de ese presupuesto, según su Presidente.

En Bolivia se resolvieron 7.511 causas por la reconciliación

En Cochabamba, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Rudy Siles, informó ayer que en todo el país se resolvieron 7.511 causas civiles por la vía de la conciliación judicial previa entre 2016 y 2017.

"Se conciliaron en todo el país 7.511 casos", informó en el marco de la inauguración del Año Judicial 2018.

Destacó que el uso de ese mecanismo legal hizo posible la solución inmediata de conflictos y que la población cuente con un acceso directo a la justicia.

A su juicio, lo más importante fue que el empleo de la conciliación permitió reducir la carga procesal de los juzgados de materia civil departamentales.

"Sobre todo se favoreció a la población porque no tuvo que enfrentar un proceso ordinario y realizar gastos onerosos", agregó.

La autoridad dijo que los resultados alcanzados por los mecanismos conciliatorios llegaron a tener una trascendencia relevante en material civil, por lo que manifestó que el Tribunal Departamental de Cochabamba decidió intensificar la socialización de su uso y sus ventajas.

 

Etiquetas:
  • TDJ
  • reducción
  • personal
  • justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor